Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Fundación Excelentia celebra esta semana sus 'Conciertos de Año Nuevo' con valses y polkas de Strauss

Agencias
lunes, 27 de diciembre de 2021, 14:13 h (CET)

Fundación Excelentia celebra esta semana sus 'Conciertos de Año Nuevo' con valses y polkas de Strauss

La Fundación Exceltia celebra esta semana dos 'Conciertos de Año Nuevo' protagonizados con valses y polkas de los Strauss. El primero de ellos tendrá lugar este 29 de diciembre a las 19:30 en el Auditorio Nacional y el segundo, el 1 de enero en el Teatro Real, a las 17:00 y a las 20:00.

En ambos casos, la Orquesta Clásica de Santa Cecilia, bajo la dirección de Kynan Jons, se subirá al escenario para tocar diferentes obras de grandes músicos, en un repertorio con Franz von Suppé con 'Wiener Jubel', Émile Waldteufel y su valse 'Les Patineurs' o Hans Christian Lumbye con 'Copenhague Steamrailway Galopp'.

También interpretarán 'Banditen-Galopp', 'Cuentos de los bosques de Viena', y 'El Danubio Azul' de Johann Strauss II y finalizarán su programa con la tradicional 'Marcha Radetzky' de Johann Strauss I.

Antes de finalizar el año, Fundación Excelentica también celebra el 30 de diciembre 'Lo mejor de los tres tenores', con Miguel Borrallo, Eduardo Sandoval y Enrique Ferrer, en el Auditorio de Madrid.

Asimismo, el 31 de diciembre tendrá lugar en el Teatro Real el concierto 'Fin de año con la mejor música de cine', con las bandas sonoras más conocidas de la historia del cine interpretadas por la Royal Film Concert Orchestra. El público podrá disfrutar de 'Gladiator', 'La vida es bella', 'La Bella y la Bestia' o 'Piratas del Caribe', entre las múltiples bandas sonoras que se interpretarán.

Por otro lado, de cara a 2022, la Fundación ya ha avanzado gran parte de su programación, con 'Los Tres Reyes del Cine: Morricone & Zimmer & Williams' (5 de enero); 'Homenaje a Morricone y otros Genios del Cine' (5 de enero); 'Feliz Año con el Orfeón Donostiarra!' (7 de enero); 'Carmen' de Bizet (18 de enero); 'Los 10 Grandes del Cine' (21 de enero); 'La noche de la Ópera' (22 de enero) y 'Nuevo Mundo Dvorak & Piano Brahms' (27 de enero), todos ellos en el Auditorio Nacional.

En febrero tendrá lugar '¡Violin Brahms & Italiana Mendelssohn' (3 de febrero) y 'Los Grandes Genios del Cine' (12 de febrero); y en marzo, 'Johann Sebastian Bach' (12 de marzo); 'Verdi & Orfeón Donostiarra' (17 de marzo) y 'Novena Beethoven & Solemnis Mozart' (31 de marzo), también en el Auditorio.

En los meses de abril y mayo se celebrarán 'Guitarra y Grandes Clásicos' (2 de abril); 'Triple Beethoven' (27 de abril); 'Piano Rachmaninov & Quinta Tchaikovsky' (19 de mayo) y 'Gran Gala de Zarzuela' (28 de mayo). Finalmente, el 1 de junio será 'El concierto de Aranjuez', nuevamente en el Auditorio. Los interesados pueden obtener más información en la página web de la Fundación.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto