Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Crecen las estafas por correo electrónico que ofrecen falsos programas de inversión en Bitcoin

Agencias
viernes, 18 de febrero de 2022, 16:20 h (CET)

MADRID, 18 (Portaltic/EP)
El creciente interés de los usuarios por el universo de las criptomonedas y el desconocimiento acerca de los riesgos que presenta este mercado ha tenido como resultado el aumento de las estafas en los que se ofrecen programas de inversión en Bitcoin por correo electrónico, según ha advertido la compañía de ciberseguridad Eset.

Los ciberdelincuentes han aprovechado el vacío legal en este negocio y la ignorancia generalizada por parte de los usuarios para proceder a la disfusión masiva de correos electrónicos con los que pretenden animar a estas personas a invertir en fondos inexistentes o cobrar pagos falsos.

Estos últimos se caracterizan por incluir un mensaje en el que se le informa al usuario de que su bono de inversión está listo para ser pagado y que, para poder cobrarlo, solo es necesario registrarse y aceptar el pago.

A pesar de que servicios de correo electrónico como Outlook o Gmail sean capaces de filtrar la mayoría de estos contenidos, otros consiguen colarse en la bandeja de entrada y presentan un aspecto real y legítimo, como ha denunciado Eset en un comunicado.

Este es uno de los formatos más abundantes del sistema fraudulento de envío de correos electrónicos, una táctica más de las muchas que están formalizando los ciberdelincuentes con el objetivo de que las víctimas se creen cuentas en plataformas de compra e intercambio de criptomonedas.

Para hacerlas pasar por campañas legítimas, los hackers incluyen incluso imágenes de famosos y supuestas capturas de portadas y artículos publicados en medios de comunicación sin su consentimiento para aprovecharse de su popularidad y atraer nuevas víctimas.

En este caso, pueden llegar a realizar un montaje de una falsa entrevista en la que una persona con cierta popularidad hable acerca de cómo ha sido su exitosa experiencia en la inversión de Bitcoin.

En estos correos electrónicos también se incluyen enlaces a falsas plataformas de inversión en las que aparecen los testimonios supuestamente reales de los usuarios, la cantidad que han ganado con estas inversiones y la tabla de resultados en directo según los movimientos de estas transacciones virtuales.

Todas las personas que aparecen tienen identidades falsas o les han sido requisadas sus imágenes sin su consentimiento. Sin embargo, los ciberdelincuentes logran convencer a algunos de estos usuarios al considerar que se trata de personas reales que se están lucrando de este negocio.

"Sin embargo, no todo es tan bonito como parece y, si nos paramos a leer la letra pequeña que aparece al final de la web, veremos cómo se nos advierte de que estas inversiones son, en realidad, movimientos especulativos de alto riesgo", apunta el director de investigación y concienciación de Eset, Josep Albors, que ha animado a los usuarios a permanecer atentos a detalles como este.

Con el fin de evitar este tipo de estafas, es aconsejable no facilitar datos personales a una entidad que se haya puesto en contacto con nosotros sin haberlo silicitado previamente, ya sea a través de redes sociales, llamadas o mensajes.

Además, se debe valorar el grado de realidad que se ofrece en estas propuestas supuestamente lícitas, ya que las promesas de dinero suelen ser arriesgadas y falsas.

Por otra parte, es recomendable activar la autenticación en dos factores para cualquier criptomoneda, descartar cualquier oportunidad de inversión que requiera un pago por adelantado o utilizar tiendas de aplicaciones oficiales.

Para reforzar la seguridad, es recomendable descargar un 'software' de un proveedor de confianza en los diferentes dispositivos del hogar para frenar la entrada de 'malware'.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto