Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Servicio de Neurología del Hospital de Cáceres estudia el deterioro cognitivo causado por el coronavirus

Agencias
sábado, 5 de marzo de 2022, 09:28 h (CET)

El Servicio de Neurología del Hospital de Cáceres estudia el deterioro cognitivo causado por el coronavirus

La revista 'Scientifics Reports', que forma parte del prestigioso grupo editorial 'Nature', ha publicado el estudio 'El deterioro cognitivo y psiquiátrico subagudo en Covid-19 grave', un trabajo de investigación en el que han participado más de veinte hospitales españoles y en el que ha tenido un papel destacado un equipo de investigadores del Servicio de Neurología del Hospital Universitario de Cáceres.

El hospital cacereño ha aportado 25 de los 152 pacientes de Covid 19 que han participado en el estudio, lo que le convierte en el segundo centro hospitalario que más pacientes ha reclutado tras el Hospital Regional de Málaga, desde donde se ha dirigido la investigación.

El equipo de investigadores está formado por los integrantes de la consulta de NeuroCovid de ese hospital, que ha atendido a los pacientes hospitalizados con Covid-19 que han sufrido afecciones neurológicas durante la pandemia. Se trata de los neurólogos Ignacio Casado, María Duque, Victoriano Romero, Maria Dolores Rivas, la neuropsicóloga Felisa Corbacho y la DUE Carmen Acedo.

MEMORIA Y FUNCIONES EJECUTIVAS
Las personas que han formado la cohorte del estudio eran pacientes que sobrevivieron a infección grave por SARS-CoV-2, a los que se les realizó un estudio exhaustivo de funciones cognitivas, así como determinación en plasma de factores proinflamatorios, neurotróficos y neurofilamentos de cadena ligera.

Según señalan los autores, los resultados del estudio "involucran preferencialmente la memoria episódica y de trabajo, funciones ejecutivas, y la atención y afectación relativamente menor de otras funciones corticales. Además, la ansiedad y los cuadros de depresión son constantes en nuestra cohorte".

Varias concentraciones de quimiocinas en plasma estaban elevadas en comparación con una cohorte de pacientes ambulatorios neurológicos no infectados con SARS-Cov2 o una población-control sana, han indicado en el resumen de la publicación, según ha informado este sábado la Junta de Extremadura en nota de prensa.

A modo de conclusión, han asegurado que "los pacientes graves de Covid-19 pueden desarrollar síndrome amnésico y disejecutivo con manifestaciones neuropsiquiátricas", precisando que desconocen "si los déficits detectados pueden persistir a largo plazo y si esto puede desencadenar o acelerar la aparición de enfermedades neurodegenerativas".

El artículo completo puede consultarse en el siguiente enlace: https://www.nature.com/articles/s41598-022-07559-9

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto