Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Twitter cumple 16 años: cómo combatir la desinformación en la red social

Agencias
sábado, 26 de marzo de 2022, 10:29 h (CET)

MADRID, 26 (Portaltic/EP)
Twitter ha cumplido 16 años este lunes 21 de marzo y la red social, que es una de las plataformas más utilizadas en la actualidad por millones de usuarios de todo el mundo para informarse, es también en muchas ocasiones un nido de desinformación

El aniversario de Twitter ha creado el contexto ideal para que All4Sec analice las distintas técnicas de desinformación usadas en la red social y ofrecer a sus usuarios herramientas para poder combatirlas.

La empresa, especializada en ofrecer servicios avanzados de ciberseguridad, ha destacado el papel de la inmediatez en las redes sociales, una característica que complica verificar la veracidad de una información.

Por lo general, el usuario demanda conocer una información o noticia en el momento en que sucede. Esto puede hacer que caiga en una distribución que busca conseguir un impacto rápido para su posterior propagación, "obviando cualquier consideración sobre su veracidad", apuntan desde All4Sec.

Para conseguir este objetivo, las cuentas malintencionadas usan distintas herramientas como ficheros de imágenes o vídeos obsoletos que no se corresponden con el momento descrito.

También son las imágenes que se hacen pasar por una situación que no se corresponde con la descrita, y la correlación de situaciones tratando de establecer un vínculo entre uno y otro contexto, difuminando previamente el concepto de causalidad y amparándose en la ambigüedad.

La descalificación es otra de las herramientas más utilizadas en Twitter, e incluso llegar a parodiar ciertos datos informativos para incidir solo en aquellos que interesan al emisor del mensaje.

Para ayudar a los usuarios de redes sociales como Twitter a combatir esta desinformación, hay que ser conscientes de que más información no es sinónimo de estar mejor informado, ya que en ocasiones este tipo de plataformas acogen reenvíos y reformulaciones de situaciones fuera de contexto.

Otro aspecto a tener en cuenta es la fuente. Desde All4Sec. Recomiendan acudir siempre que sea posible a la fuente original para evitar cualquier manipulación de la información. Y ante cualquier duda sobre la veracidad de una información, es preferible no actuar como elemento de difusión compartiendo (o 'retuiteando') una noticia.

Las imágenes son un buen punto de inicio en el proceso de verificar una información, por lo que se recomienda buscar en fuentes de imágenes históricas para acotar el grado de sesgo que dicha noticia puede llegar a contener.

Intentar discernir la opinión de las personas en cuestión del hecho o la información en sí, y tratar de leer diversas fuentes de noticias, especialmente que exhiban posturas contrapuestas para identificar posibles sesgos ideológicos y recibir la versión más completa posible.

Es importante tener sentido común y comprobar si la historia o noticia relatadas tienen sentido y encajan en el contexto que se plantea.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto