Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un estudio señala que la vacuna contra la gripe podría mejorar la salud de las personas con insuficiencia cardiaca

Agencias
martes, 5 de abril de 2022, 09:50 h (CET)

Un estudio señala que la vacuna contra la gripe podría mejorar la salud de las personas con insuficiencia cardiaca

Un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad McMaster en Ontario (Canadá) ha señalado que la vacuna contra la gripe podría mejorar la salud de las personas que padecen insuficiencia cardiaca.

Se trata del primer ensayo controlado aleatorizado que evalúa los beneficios de la vacuna contra la gripe en estos pacientes que enfrentan un alto riesgo de eventos cardiovasculares. Se llevó a cabo en países de Asia, África y Oriente Medio, donde vacunarse contra la gripe no es una rutina para la mayoría de las personas.

El ensayo no cumplió con sus criterios de valoración primarios o coprimarios, que se centraron en la tasa de eventos cardiovasculares importantes analizados durante todo el año. No obstante, un subanálisis preespecificado de los datos reveló que las personas que recibieron una vacuna contra la gripe mostraron una reducción significativa de los eventos cardiovasculares durante los periodos del año en los que las tasas de gripe eran más altas.

"Aunque nuestros criterios de valoración preespecificados no fueron significativos, nuestros datos sugieren que existe un beneficio clínico de vacunarse contra la gripe dada la clara reducción de la neumonía, la reducción moderada de las hospitalizaciones y la reducción de los eventos vasculares y las muertes durante los períodos pico de gripe. Además, cuando se toman junto con ensayos previos y estudios observacionales, los datos colectivos demuestran que hay un beneficio sustancial en recibir una vacuna contra la gripe para personas con insuficiencia cardiaca", han explicado los expertos.

El ensayo inscribió a 5.129 pacientes con insuficiencia cardiaca en 10 países donde las vacunas contra la gripe no son comunes. Los participantes no se vacunaban contra la gripe de forma rutinaria y anteriormente no habían recibido una vacuna contra la gripe más de una vez durante los tres años anteriores al ensayo.

Todos fueron asignados al azar para recibir una vacuna contra la gripe o un placebo anualmente durante un máximo de tres años, aunque también se les permitió recibir una vacuna contra la gripe fuera del ensayo. Los investigadores rastrearon los resultados de salud durante una mediana de 2,9 años.

El criterio principal de valoración del ensayo fue una combinación de muerte por causas cardiovasculares, ataque cardíaco no mortal o accidente cerebrovascular. Su punto final coprimario incluyó una combinación de cualquiera de estos eventos más hospitalización por insuficiencia cardiaca.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto