Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Fundación IDIS señala que el actual reparto de los antivirales para pacientes Covid "ralentiza los procesos"

Agencias
miércoles, 13 de abril de 2022, 19:03 h (CET)

El Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS) ha manifestado su malestar por el modo en el que se realiza reparto de los antivirales orales para tratar a los pacientes infectados por Covid-19, considera que "esta medida que no hace más que ralentizar los procesos y duplicar los esfuerzos".

A su juicio, pone en evidencia "una falta de criterio único para el acceso heterogéneo a los tratamientos en condiciones de igualdad e incidiendo en la necesidad de que, aunque haya sido prescrito por un centro privado, debe ser confirmado por un médico de cabecera de la sanidad pública".

Además, "genera una pérdida de tiempo, de dinero y de recursos para todo el mundo, lo cual incide en una falta de eficiencia a la vez que agrava aún más si cabe el evidente problema de financiación y de recursos aplicados a la cobertura sanitaria de todos los ciudadanos".

Por otro lado, añade, "este hecho por sí mismo es una muestra más de la falta de una estrategia integradora que contemple a los dos entornos de provisión y aseguramiento por igual". En este sentido, "es absurdo y discriminatorio" que las prescripciones de los profesionales del sector privado relacionadas con antivirales frente al SARS CoV2 (COVID-19) precisen ser validadas por un facultativo de la sanidad pública.

Aquí, añaden que "es importante tener en cuenta que los profesionales sanitarios de ambas titularidades se forman según los mismos programas y exigencias curriculares y, por lo tanto, su compromiso, responsabilidad y criterio en cuanto a oportunidad y necesidades preventivas, diagnósticas y terapéuticas son las mismas en todos los casos". Por otro lado, afirma, "esta circunstancia podría estar apuntando hacia una discriminación flagrante por razón de elección de un tipo u otro de provisión y aseguramiento sanitarios".

Asimismo, entiende que el incremento de la burocracia "injustificada e innecesaria" provocada por la redundancia de citaciones primero en la sanidad privada y después en la atención primaria de la sanidad pública para la validación/autorización de una prescripción realizada en la sanidad de titularidad privada no haría sino aumentar la abultada lista de espera y, por lo tanto, "la presión asistencial en la denominada puerta de entrada al sistema público de salud, que ya de por sí es en este momento excesiva y preocupante".

En definitiva, desde la Fundación IDIS plantean una "estrategia integradora" de todos los recursos disponibles con el objetivo de mejorar la atención que recibe el paciente. Asimismo, consideran que "es esencial apostar por una continuidad asistencial sustentada en una interoperabilidad efectiva entre los diferentes ámbitos del sector sanitario y entre los distintos niveles y siempre teniendo en cuenta a todos los agentes implicados".

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto