Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno de Chile presenta plan de emergencia habitacional que busca construir más de 260.000 viviendas

Agencias
lunes, 4 de julio de 2022, 05:14 h (CET)

El Gobierno de Chile presenta plan de emergencia habitacional que busca construir más de 260.000 viviendas

El Gobierno de Chile ha presentado este domingo un plan de emergencia habitacional en el país que busca construir más de 260.000 viviendas durante el mandato del presidente chileno, Gabriel Boric.

"Nuestro país enfrenta una aguda crisis de acceso a la vivienda y a los beneficios de la ciudad, profundizada por un creciente déficit habitacional. Esto requiere que el Estado vuelva a ejercer su rol fundamental en asegurar el derecho a una vivienda de calidad para todos y todas", esgrime un comunicado del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, ha explicado que el plan también busca establecer 6.000 viviendas de propiedad municipal, tal y como ha informado la emisora Bio Bio Chile.

Montes ha asegurado que "la alianza pública y privada es fundamental para lograr metas tan ambiciosas".

El jefe de la cartera de Vivienda ha precisado que se garantizará 20.000 viviendas para alquilar a un precio justo. Además, ha indicado que se recuperará la auto construcción asistida para que al menos 6.000 familias puedan levantar sus viviendas.

Por su parte, Boric ha declarado que la solución habitacional hay que verla "como una política de Estado", agregando que pretende pasar de "el sueño de una vivienda propia" al "derecho de la vivienda digna".

"No les estamos haciendo un favor. Estamos garantizando algo que debe ser el derecho de todos los habitantes", ha señalado el mandatario chileno.

En concreto, para este año se estima que se van a construir 65.000 viviendas que han sido calificadas por el Ejecutivo como "dignas" en cuanto a espacios, interacción y conectividad.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto