Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El escritor Donato Ndongo se convierte en el primer autor africano en entrar en "la cámara de la memoria" del Cervantes

Agencias
martes, 26 de julio de 2022, 18:10 h (CET)

El escritor Donato Ndongo se convierte en el primer autor africano en entrar en

El periodista y escritor ecuatoguineano, Donato Ndongo, ha depositado este martes en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes las ocho primeras ediciones de sus obras más representativas y un sobre cerrado con un escrito secreto.

Para el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, este acto tiene "un valor significativo" porque "hay mucha presencia de escritores latinoamericanos, pero para tener completa herencia comunidad hispánica era importantísimo recibir el magisterio de la cultura ecuatoguineana".

Ndongo, durante su discurso, ha revelado que se encuentra sorprendido y agradecido ante esta oportunidad. "Estoy acostumbrado a un clamoroso silencio, persuadido de que el trabajo que realizo es irrelevante para determinados círculos, por eso mi sorpresa. En segundo lugar, estoy muy agradecido porque mi alma desborda una inmensa gratitud al comprobar que esa obra y la trayectoria que la sustentan son lo bastante sólidas para suscitar interés y no sólo desde la curiosidad intelectual sino por un creciente público en los más variados ámbitos culturales", ha explicado.

El autor, reconocido con el I Premio de Literatura Africana en español Amadou Ndoye (2014) y candidato al Premio Princesa de Asturias de Las Letras en 2022, ha señalado que "el español ya no es propiedad exclusiva de los castellanos, de los españoles o de los criollos hispanoamericanos" y como ecuatoguineano y africano tiene la obligación de cuidarlo y preservarlo porque es su lengua y su cultura.

El legado depositado en la caja número 708 lo componen las primeras ediciones de algunas de sus obras más significativas: los ensayos 'Historia y tragedia de Guinea Ecuatorial' (1977); 'España en Guinea: construcción del desencuentro, 1778-1968' (1998); las novelas 'Las tinieblas de tu memoria negra' (1987), 'Los poderes de la tempestad' (1997) y 'El metro' (2007); el libro de cuentos 'El sueño y otros relatos' (2017) así como su poemario 'Olvidos: Poemas' (2016) y la 'Antología de la literatura guineana' (1984).

A estas publicaciones se suma una carta de contenido desconocido escrita por él que permanecerá custodiada en la antigua cámara acorazada de la sede del Cervantes con fecha de apertura por determinar, previsiblemente tras el fallecimiento del escritor.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto