Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El 90% de las sillas infantiles de coche de segunda mano no pasarían ahora las pruebas de seguridad, según un estudio

Agencias
jueves, 15 de septiembre de 2022, 14:43 h (CET)

El 90% de las sillas infantiles de coche de segunda mano no pasarían ahora las pruebas de seguridad, según un estudio

Nueve de cada diez sillas de retención infantil compradas en el mercado de segunda mano no pasarían hoy las pruebas dinámicas con las que fueron aprobadas en su día para cumplir el reglamento europeo de seguridad.

Así lo refleja un estudio científico llevado a cabo por la Alianza Española para la Seguridad Vial Infantil (AESVi), quien reclama la prohibición de las sillas de coche de segunda mano ya que "pueden ver reducidas su funciones elementales".

Los sistemas de retención infantil son los dispositivos de seguridad en el automóvil que deben utilizar obligatoriamente los bebés y niños hasta que alcanzan una altura mínima de 135 centímetros.

AESVi ha destacado que la Unión Europea "endurece cada vez más los requisitos que los sistemas de retención infantil deben cumplir para poder ser homologados, incorporando pruebas más exigentes.

De este modo, ha asegurado que los fabricantes de sillas de coche están "obligados" a invertir en I+D+i para que sus dispositivos cumplan con esos estándares de seguridad que les permitan ponerlos a la venta. Así, actualmente en España conviven dos normativas europeas: la ECE R44/04 y la ECE R129, también conocida como i-Size, que incorpora nuevas pruebas de homologación "tan exigentes como el test de impacto lateral".

Sin embargo, y a pesar de las exigencias de homologación recogidas en las normativas europeas, la asociación ha asegurado que la compra de sistemas de retención infantil (SRI) de segunda mano o de ocasión a través de plataformas de venta online "es una práctica habitual que no ha dejado de crecer en los últimos años y que puede realizarse sin control oficial, sin asesoramiento profesional y sin garantía sobre el producto".

"En consecuencia, es posible la compra de productos sin instrucciones, haciendo un montaje incorrecto e incluso con problemas higiénico-sanitarios", ha indicado AESVi.

Para el estudio, se han comprado de forma aleatoria en una plataforma de venta online diez sillas de los Grupos 0, 0+ y 1 (de nacimiento a 105 centímetros de altura) procedentes de distintas zonas de España.

Tras recepcionar las muestras en el laboratorio Oficial Applus, IDIADA y documentar detalladamente cada una de ellas, se procedió al análisis dinámico de los sistemas de retención realizando un ensayo de choque de cada uno de ellos, de acuerdo al Reglamento Europeo ECE R44 con el cual fueron homologados en su momento, para comprobar si cumplirían los mínimos de seguridad requeridos en la actualidad.

Además de que el 90 por ciento de las sillas no cumplirían hoy con el reglamento europeo de seguridad, el estudio detectó un "alto grado de deterioro" que afectaba a todos los sistema de retención infantil, "con gran pérdida de las propiedades de absorción de materiales", un deterioro que puede causar "pérdida de eficacia" y, por lo tanto, "comprometer gravemente la seguridad del menor".

También se detectaron "claros síntomas" de envejecimiento del material propio del paso de los años, del uso o mal cuidado, de las variedades climáticas y del mal almacenamiento; y una de las muestras presentó una "muy grave disfunción" que se tradujo en la eyección del dummy (muñeco de pruebas) como consecuencia de la rotura del sistema de conexión entre el chasis y la carcasa del sistema de retención.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto