Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Guindos (BCE) alerta del riesgo de contradicciones fiscales y monetarias como en Reino Unido

Agencias
lunes, 17 de octubre de 2022, 11:54 h (CET)

Guindos (BCE) alerta del riesgo de contradicciones fiscales y monetarias como en Reino Unido

Confía en que nunca sea necesario implementar el nuevo instrumento antifragmentación del BCE

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha señalado la importancia de que la política fiscal de los gobiernos no entre en contradicción con la política monetaria del banco central, como ha podido suceder en Reino Unido, lo que podría aumentar el riesgo de fragmentación en los mercados.

En opinión del exministro español de Economía, que ha intervenido en un acto del Consejo General de Economistas de España (CGE), la política fiscal puede jugar un papel importante en las circunstancias actuales, aunque ha advertido de que "el papel no puede ser idéntico al desempeñado durante la pandemia, cuando era expansiva".

"Es importante que la política fiscal no entre en contradicción con la política monetaria", ha afirmado en referencia a lo acontecido recientemente en el Reino Unido, añadiendo que la política fiscal tiene que ser "selectiva" y enfocada a los más vulnerables.

En este sentido, ha destacado que, ante una posible incompatibilidad entre política fiscal y monetaria, los mercados pueden reaccionar provocando un aumento de las valoraciones de activos, lo que en el caso del Reino Unido ha forzado a intervenir al Banco de Inglaterra.

"Las decisiones en los últimos días (en Reino Unido) van en la dirección de garantizar una política fiscal compatible con el proceso de normalización (monetaria) y el Banco de Inglaterra ha actuado con perspectiva en las estabilidad financiera", ha explicado.

A este respecto, Guindos considera que la política fiscal, dadas las diferentes circunstancias de la economía y la política monetaria durante la pandemia, deberá evitar potenciales incompatibilidades con la política monetaria, enfocada a la normalización para contener los elevados niveles de inflación.

De este modo, la intervención fiscal de los gobiernos no debería mantener el mismo sesgo que en la pandemia, más aún cuando en la actualidad se registran niveles de deuda pública muy superiores a entonces, por lo que el economista recomienda que sea "selectiva" y, en el caso de la crisis energética, enfocada más a rentas que a precios para facilitar la reducción de la dependencia de la energía rusa y la transición energética.

"Si subvencionamos precios estaremos manteniendo la dependencia y limitando la transición hacia energías verdes al eliminar la señal de precios", ha defendido.

Asimismo, sin entrar en casos particulares de los países, el vicepresidente del BCE ha recordado que la decisión de indexar las pensiones es una cuestión política de carácter social y que tiene implicaciones en la sostenibilidad del sistema.

RIESGO DE FRAGMENTACIÓN Y RIESGO DE ESTABILIDAD FINANCIERA.
En este sentido, el vicepresidente del BCE ha reiterado la preocupación del banco central con el riesgo de fragmentación en los mercados de deuda de la zona euro, algo que siempre ha estado presente en las actuaciones de la entidad, incluido el diseño de su programa de compras de emergencia en la pandemia (PEPP) y ahora con el instrumento de protección de la transmisión de su política monetaria (TPI).

"Nos preocupa y nos ha preocupado siempre", ha señalado Guindos, quien ha expresado su confianza en que la evolución de los mercados justifique finalmente "no usar el TPI" y que este sea un instrumento "que limite a priori (el riesgo de fragmentación) sin necesidad de su implementación".

Por otro lado, ha destacado la buena situación de los bancos de la zona euro, que han aumentado su capital tras la crisis financiera y se encuentran en mejor posición para abordar los potenciales impactos negativos de las subidas de los tipos de interés.

A este respecto, el vicepresidente del BCE ha advertido de que los riesgos para la estabilidad financiera proceden principalmente de fondos de inversión, que han asumido más riesgo y reducido los colchones de liquidez, lo que, en una situación que combina desaceleracion económica y alta inflación con subidas de tipos puede dar lugar a riesgos para el sector, como sucedió con el 'family office' Archegos.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto