Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Docentes convocados por CSIF protestan ante Educación por su "precaria situación": "Vaya Ministerio con menos alegría"

Agencias
miércoles, 19 de octubre de 2022, 13:02 h (CET)

Docentes convocados por CSIF protestan ante Educación por su

Docentes de distintos puntos de España, convocados por la Central Sindical Independiente de Funcionarios (CSIF), se han concentrado este miércoles frente al Ministerio de Educación y Formación Profesional para protestar por la "precaria situación laboral que padece el profesorado, con sueldos insuficientes, falta de financiación y de recursos en las aulas".

Los profesores se han movilizado frente al Departamento que dirige Pilar Alegría contra el "elevado déficit de plantilla que es responsable de los altos ratios que reducen la calidad de la enseñanza".

Durante la concentración, decenas de docentes se han situado tras una pancarta con el lema: 'Por la dignificscion de la labor docente estatuto docente ¡Ya!''. La pancarta también abogaba 'Por la libertad de cátedra';'Por el reconocimiento profesional'; o por la 'Estabilidad legislativa'.

Frente al Ministerio de Educación y Formación Prosional, los profesores han gritado "vaya Ministerio con menos alegría" o "a este Ministerio le falta un pilar", en referencia a la ministra Pilar Alegría.

"Menos burocracia más educación; Menos ratio más calidad; Dignificacion y más educación; No es decente no escuchar al docente", han sido otros de los cánticos que se han escuchado.

La protesta ha sido "una llamada de atención al Ejecutivo por el abandono al que tiene sometido al colectivo de docentes de la escuela pública". El sindicato ha querido sensibilizar a la sociedad del "papel básico" de los docentes y de las "dificultades" que tienen para realizar su trabajo.

Los manifestantes critican la implantación de la LOMLOE por suponer "cargar con más burocracia a los docentes sin que haya avances en mejoras del sistema educativo, como la reducción de ratios, de horario lectivo y homologación salarial a través del Estatuto del Docente", una promesa que consideran "incumplida por el Gobierno".

También han salido a la calle para denunciar la "financiación insuficiente" y que el Gobierno "vuelve a menospreciar a los docentes con una subida salarial que los condena a una nueva pérdida de poder adquisitivo e incumple su promesa de destinar el 5% del PIB a Educación".

Los profesores advierten de que España "es uno de los pocos países de la OCDE y de la UE cuyos docentes han perdido poder de compra en el periodo 2005-2021" y critican el "nefasto" estado del sistema educativo debido a que un nuevo informe de la OCDE muestra que el 20% de los jóvenes ni estudia ni trabaja y que el 36,1% de la población cuenta con titulaciones básicas y la inversión en educación sobre gasto público y PIB "está muy alejada de la media de la UE y de la OCDE".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto