Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La BNE abre la mayor exposición sobre Antonio de Nebrija como cierre al V Centenario de la muerte del gramático

Agencias
miércoles, 23 de noviembre de 2022, 13:08 h (CET)

La BNE abre la mayor exposición sobre Antonio de Nebrija como cierre al V Centenario de la muerte del gramático

Incluye 'Nebrija: Estela de las letras', una experiencia virtual que permitirá a los visitantes sumergirse en escenas cruciales del s. XV

La Biblioteca Nacional (BNE) abrirá al público el próximo viernes, 25 de noviembre, la exposición 'Nebrija (c. 1444-1522), el orgullo de ser gramático', como colofón al programa de actividades conmemorativo del V Centenario de la muerte del humanisti. La muestra, organizada en colaboración con la Fundación Antonio de Nebrija y con el patrocinio de la Universidad de Nebrija y Acción Cultural, descubre el perfil intelectual del humanista español.

'Nebrija (c. 1444-1522), el orgullo de ser gramático. Grammaticus nomen est professionis' permite al público contemplar más de un centenar de obras procedentes de las colecciones de la Biblioteca Nacional, que se muestran junto a otras prestadas por una decena de instituciones españolas especialmente para esta conmemoración. El catálogo estará disponible en formato digital una vez que se inaugure la exposición y podrá descargarse gratuitamente desde la página web de Acción Cultural Española. La muestra estará abierta al público hasta el 26 de febrero de 2023 e incluirá 'Nebrija: Estela de las letras', una experiencia virtual que permitirá a los visitantes sumergirse en escenas cruciales del siglo XV.

Entre las piezas que se exhiben en esta muestra destacan el Breviario de Isabel la Católica, ricamente decorado; el despegable sobre Jerusalén incluido en el incunable Viaje a Tierra Santa de Bernhard von Breydenbach; los manuscritos caligrafiados por el propio Nebrija en sus tiempos de estudiante; la primera edición de las famosas Introductiones Latinae y su copia manuscrita para el maestre de Alcántara con bellas miniaturas; o la Gramática sobre la lengua castellana de 1492.

Instituciones como la Fundación Lázaro Galdiano, la Real Academia Española, la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Salamanca, la Biblioteca Capitular de Toledo, el Archivo Histórico Nacional, la AECID, el Museo de Ciencias Naturales, el Museo de América y el Museo de El Prado han contribuido con sus préstamos a la mayor exposición sobre Nebrija que se ha celebrado hasta el momento.Estas obras invitan a recorrer la España de la época y los centros del saber en los que vivió y trabajó el gramático.

La exposición estará dividida en cuatro áreas: Humanismo y renacimiento, la gran revolución cultural; España en los tiempos de Nebrija. Historia y cultura de una época; La cuenta de mi vida y IV) El legado de Nebrija: las Introducciones Latinae, los diccionarios y obras póstumas.

Las cuatro giran en torno a la figura del gramático y permiten conocer a fondo la obra del creador de la primera gramática española y descubrir a un investigador cuya sombra se proyectó sobre Europa, América y Asia y cuya biografía se entrecruza con la de grandes personajes del momento.

Para la comisaria de la exposición, Antonio de Nebrija fue "un humanista comprometido con una profesión aparentemente modesta y en realidad importantísima: la del gramático que conoce las reglas por las que se rigen la lengua y las palabras, sin las cuales es imposible construir las nuevas realidades".

"La figura de Antonio de Nebrija", ha recordada la directora de la BNE, Ana Santos Aramburo, en la presentación de la exposición, "representa la esencia del humanismo, la trascendencia de la palabra y el valor de la educación para avanzar hacia sociedades mejores".

"Fue un visionario y un adelantado a su tiempo que creía, desde la formación de un gramático humanista, en el valor del lenguaje, y en la necesidad de usarlo adecuadamente. Creo que recordar hoy su vida y su legado no puede ser más oportuno", ha añadido.

Isabel Izquierdo, la directora de programación de AC/E, ha resaltado que "en tiempos de incertidumbre como los actuales y en el contexto de una sociedad digital en proceso de recuperación, conviene fijar la mirada en trayectorias tan sólidas y brillantes como la de Antonio de Nebrija, que tanto aportó a la cultura universal desde su monumental obra".

Finalmente, el rector de la Universidad Nebrija y presidente de la Comisión Interadministrativa del V Centenario de Antonio de Nebrija, José Muñiz, ha invitado a todos los universitarios y curiosos a sumergirse en este "recorrido por la vida y la obra de una de las personalidades más fascinantes de nuestra historia, un universitario auténtico que no solo sentó las bases que harían de nuestra lengua un vehículo próspero y universal de conocimiento, sino que se ocupó de múltiples saberes con un espíritu crítico y una pasión por la ciencia que tienen mucho que enseñarnos hoy".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto