Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El precio del seguro para el patinete eléctrico varía entre 20 y 90 euros al año, según Rastreator

Agencias
viernes, 20 de enero de 2023, 12:53 h (CET)

El precio del seguro para el patinete eléctrico varía entre 20 y 90 euros al año, según Rastreator

Tener una póliza para este tipo de vehículos de movilidad personal es obligatorio o no en función de la normativa municipal

El precio medio en España de las pólizas básicas para un patinete eléctrico se sitúa en 20 euros al año y el de los seguros "más completos" se ubica en torno a los 90 euros anuales, según el comparador Rastreator.

"Los seguros básicos incluyen las coberturas necesarias para estar protegido, como la responsabilidad civil, la asistencia en carretera e incluso en algunos casos protección jurídica. Por otro lado, las pólizas más completas incluyen todo tipo de garantías como gastos médicos, robos, daños al patinete o subsidio de hospitalización", ha explicado el responsable de aseguradoras de Rastreator, Víctor López.

Asimismo, ha señalado que en el caso de otros vehículos de movilidad personal como los 'scooters' o los 'segways' también se pueden contratar seguros completos con un precio medio de alrededor de 130 euros anuales y con coberturas relativas a, por ejemplo, el incendio del vehículo y los gastos asociados así como al fallecimiento o a la invalidez derivada de un siniestro.

En cuanto a la obligatoriedad por parte de los usuarios de los patinetes eléctricos de contratar un seguro, Rastreator ha explicado que depende del municipio, dado que los requisitos de circulación con este tipo de vehículos varían según la normativa local.

Por ejemplo, el uso del casco es obligatorio en Córdoba, mientras que en otros municipios es opcional, ha señalado la compañía, que también ha apuntado que lo mismo ocurre con la edad mínima para conducir este tipo de vehículos, que en algunos casos es de 15 años y en otros de 16, o con el uso de elementos reflectantes.

"Aunque los ayuntamientos y municipios se encarguen de una gran parte de la normativa sobre el uso de patinetes eléctricos, también hay ciertas normas generales que deben cumplirse. De hecho, el certificado de circulación deberá llevarlo cualquier usuario que disponga de un patinete eléctrico a partir de 2024. En dicho documento deberá aparecer la homologación de la Unión Europea, la ficha técnica y los detalles del fabricante del vehículo", ha aclarado López.

De hecho, según el 'Estudio sobre vehículos de movilidad personal' de Rastreator, el 53% de los españoles desconoce si es obligatorio o no contratar una póliza para los patinetes eléctricos.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto