Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Ingeniería de datos y 'cloud', las profesiones emergentes más demandadas en 2022, con 2.850 nuevos empleos

Agencias
viernes, 14 de abril de 2023, 13:19 h (CET)

Ingeniería de datos y 'cloud', las profesiones emergentes más demandadas en 2022, con 2.850 nuevos empleos

El 19% de las nuevas altas a la Seguridad Social corresponden a empleos tecnológicos, según el Gobierno

Los profesionales de ingeniería de datos e ingeniería de la nube han sido los más demandados en 2022 de una lista de 61 empleos calificados como "emergentes", con 1.527 y 1.324 nuevos puestos de trabajo, respectivamente, según el informe 'Radiografía de Empleos Emergentes en España', publicado por la Asociación Española para la Digitalización (DigitalES).

La organización tecnológica recoge en esta clasificación los empleos cuya demanda se ha más que triplicado en los últimos tres años, sumando un total de 11.500 nuevos puestos de trabajo que se concentran en el sector de la tecnología y su aplicación a los datos, el marketing y las ventas.

En el sector de la ingeniería ha destacado especialmente el repunte del empleo en los segmentos relacionados con la sostenibilidad y la economía circular, mientras los puestos emergentes del sector legal se han concentrado en el 'compliance' (cumplimiento) y la protección de datos y, en el sector sanitario, en la bioestadística y la bioinformática.

La profesión que mayor incremento en la demanda de empleo ha registrado entre 2019 y 2022 ha sido la ingeniería de aprendizaje automático ('machine learning'), que ha multiplicado su demanda por seis, con 297 nuevos puestos de trabajo en el último año.

"Vivimos en un cambio de era donde confluyen varios factores: el avance tecnológico y de conectividad, el envejecimiento de la población y el cambio climático. Y para todos esos grandes vectores, la respuesta estriba en la innovación", ha explicado el director general de DigitalES, Víctor Calvo-Sotelo.

Por otra parte, durante la jornada organizada este viernes por DigitalES para presentar este informe, la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, ha destacado que el empleo relacionado con digitalización y nuevas tecnologías representa el 19% de las nuevas altas a la Seguridad Social registradas desde enero.

"Nuestros datos dicen que hay cuatro veces más demanda de trabajos cualificados que oferta disponible", ha apuntado Artigas, a lo que el consejero delegado de Adevinta Spain, Román Campa, ha respondido señalando la necesidad de mejorar la formación y gestión del talento.

En la misma línea, el socio director general de NTT Data y líder de la línea de trabajo de 'Trabajo y Empleo Digital' de DigitalES, Javier Rodríguez, ha subrayado la importancia de contar con perfiles variados en las empresas, confiando en que esta diversidad "ayudará a la humanización de la tecnología".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto