Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La obra del artista plástico Gonzalo de Miguel obtiene el primer premio de Pinta Malasaña 2023

Agencias
lunes, 8 de mayo de 2023, 14:07 h (CET)

La obra del artista plástico Gonzalo de Miguel obtiene el primer premio de Pinta Malasaña 2023

La obra del artista plástico Gonzalo de Miguel ha obtenido el primer premio de Pinta Malasaña 2023 en su octava edición que ha invadido las calles del barrio con las propuestas de un centenar de artistas.

En esta ocasión, el Centro Cultural Condeduque y el Espacio Pinta de Velarde han acogido las actividades del festival, en el que los asistentes han podido disfrutar de talleres de pintura, conciertos e intervenciones interactivas, entre otras propuestas, han informado los organizadores en un comunicado.

Esta jornada culminó con una entrega de premios en la Sala Maravillas. Allí, los artistas participantes se reunieron con el jurado del certamen, formado por el artista urbano Juan Miguel Porres aka Juay, el responsable de exposiciones de Tabakalera Donosti Jone Alaitz Uriarte, y el comisario y experto en arte urbano Georg Zolchow.

El primer premio, dotado de 1.200 euros, recayó en Gonzalo de Miguel, cuya propuesta suponía un auténtico homenaje al barrio de Malasaña. El jurado destacó "su maestría al reunir referencias tanto históricas como contemporáneas, así como la mistura de estilos y disciplinas de su obra".

El segundo premio, de 600 euros, fue a parar a Pigmento Murales por traer a primer plano un personaje "esencial y querido" para el barrio como es Manuela Malasaña. "El jurado valoró su ejecución limpia y el excelente uso del espacio, la perspectiva y el color", han señalado.

Por último, el jurado otorgó los 400 euros del tercer premio al artista Pyramid, quien "supo representar la calle de manera ecléctica, loca y efervescente". A ellos, se suma el premio del público, con 300 euros, para las Yayas Kusama, un grupo de abuelas que ejecutaron su primera obra de arte urbano, de carácter abstracto, sobre tres persianas de la calle Dos de Mayo.

Este año, los espacios que han acogido las obras ganadoras han sido el restaurante Brutal Burrito de la calle San Bernardo, que sirvió de soporte para la ilustración de Gonzalo de Miguel; un garaje de la calle Cruz Verde, que recogió la obra de Pigmento Murales; y una persiana de la calle Jesús del Valle, que sirvió de soporte para el trabajo de Pyramid.

Además de este certamen, se desarrolló el concurso Jóvenes Talentos de Arte Urbano celebrado el sábado, patrocinado por Mahou. Ganó en esta categoría paralela la pareja formada por Sebbec y Ninón Reó por su intervención en La Verbena, "una escena entre canalla y divertida en la que sus personajes brindan y ríen encuadrados de manera original en el logo de la marca de cervezas".

Organizado por el colectivo Madrid Street Art Project y el periódico local Somos Malasaña, este certamen cuenta todos los años con la colaboración de diferentes comercios, vecinos e instituciones, que autorizan a los artistas a que decoren sus puertas y fachadas con su estilo urbano.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto