Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La gran banca española gana un 7,6% más hasta marzo, tras pagar 1.120 millones por el impuesto extraordinario

Agencias
miércoles, 10 de mayo de 2023, 12:07 h (CET)

La gran banca española gana un 7,6% más hasta marzo, tras pagar 1.120 millones por el impuesto extraordinario

Los grandes bancos españoles registraron un beneficio neto de 2.133 millones de euros, lo que supone un 7,6% más con respecto al primer trimestre de 2022, aunque se ha visto reducido en 1.120 millones de euros por el impuesto extraordinario a la banca, según el informe de los resultados de la banca española que realiza Neovantas de manera trimestral.

Con los datos de los negocios en España de Santander, BBVA, CaixaBank y Sabadell, más Unicaja Banco, que solo opera en el país, y Bankinter, que no proporciona el beneficio desagregado por geografías, la consultora indica que, a pesar del impacto del gravamen temporal, los resultados de las entidades en el país "han superado las expectativas" previstas y se han visto impulsados por el aumento "sustancial" del margen de intereses en más de un 40% en tasa interanual, derivado de las subidas de los tipos de interés que ha ido aplicando el Banco Central Europeo (BCE).

En cambio, las comisiones no han contribuido a una mayor subida del beneficio agregado, ya que se han reducido un 0,9% frente al primer trimestre de 2022, mientras que los gastos de explotación se han mantenido constantes, con un ligero descenso del 0,2%, debido a los esfuerzos de optimización y racionalización de las operaciones que siguen realizando las entidades para reducir el efecto de la elevada inflación que, a su vez, eleva las rentas por alquiler y encarece otras partidas.

Por otro lado, con respecto a las provisiones, Neovantas indica que cada entidad ha realizado una estrategia diferente en este periodo, si bien a nivel agregado han aumentado un 46,1% en tasa interanual, hasta los 715 millones de euros, siguiendo a los grandes bancos americanos, que han empezado a incrementar esta partida en previsión de un repunte de la morosidad.

En este sentido, el presidente de Neovantas, José Luis Cortina, afirma que estos resultados "hay que recibirlos con prudencia". "Por un lado, el entorno macroeconómico es incierto como consecuencia de la guerra de Ucrania y Rusia, las tensiones entre Estados Unidos y China, así como el riesgo de la suspensión de pagos en el que pudiera incurrir EEUU este verano", explica.

Cambios no previstos en cualquiera de estas cuestiones "cambiaría variables macroeconómicas clave que impactarían en la economía global y, por ende, en la gran banca española".

Neovantas también indica las "sombras" del sector financiero que pueden afectar a las próximas cuentas, como la subida de tipos "tan acelerada" o las "malas gestiones" que ya han empezado a verse, en referencia al colapso de ciertos bancos regionales en Estados Unidos.

"Esta situación podría ir a más en los próximos meses y lastrar la recuperación de las entidades que han hecho sus deberes y han crecido con prudencia, porque el inversor seguirá sin despejar sus temores sobre el sector financiero en general. Esto conlleva a que la cotización de las entidades españolas no supere las de sus respectivos valores contables", explica la consultora.

En España, a estos riesgos se suma el impuesto extraordinario a la banca que afecta "de forma distinta" a cada entidad. Así, para aquellos bancos con tendencia positiva de crecimiento el impuesto ha supuesto una reducción de su rentabilidad y ven dificultades para alcanzar los niveles de sostenibilidad deseados para avanzar hacia nuevos objetivos.

Por otro lado, para los que aún están en proceso de ordenarse --que serían Sabadell y Unicaja Banco-- el gravamen "les complica su supervivencia en solitario, sobre todo si el panorama macroeconómico se enturbiase".

"Estos efectos colaterales, tanto para unos como para otros, habría que haberlos tenido en cuenta a la hora de imponer este impuesto extraordinario, porque el sistema financiero español es un ecosistema interconectado por el que hay que velar en su conjunto para que contribuya al desarrollo de todo el entramado económico nacional", concluye Cortina.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto