Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

CosmoCaixa Barcelona ahonda en la ciencia y la tecnología de las películas de Pixar en una exposición

Agencias
martes, 16 de mayo de 2023, 13:41 h (CET)

CosmoCaixa Barcelona ahonda en la ciencia y la tecnología de las películas de Pixar en una exposición

Acoge el estreno en España de 'La ciencia de Pixar', que se podrá ver hasta el 3 de septiembre

El Museo de la Ciencia CosmoCaixa de Barcelona ahonda en la ciencia y la tecnología de las películas de animación de Pixar con en la exposición interactiva para todos los públicos 'La ciencia de Pixar', ha explicado este martes en rueda de prensa la directora general adjunta de la Fundación la Caixa, Elisa Durán.

Se trata del estreno en España de esta exposición, creada por el Museum of Science de Boston en colaboración con Pixar Animation Studios, que se podrá ver desde el miércoles hasta el 3 de septiembre en el museo barcelonés para ofrecer una "mirada única" al proceso de creación de las películas del universo Pixar.

Durán ha concretado que la muestra está dividida en ocho ámbitos que se corresponden a cada uno de los pasos del proceso que utiliza Pixar para convertir una idea en una película: modelado; rigging; superficies; escenarios y cámaras; animación; simulación; iluminación; y renderizado.

Los visitantes conocerán ejemplos reales de los desafíos técnicos que hay detrás de películas como 'Toy Story', 'Coco', 'WALL·E', 'Monstruos, S. A.', 'Buscando a Nemo', 'Los Increíbles', 'Up!', 'Bichos', 'Brave' y 'Ratatouille', entre otros, a través de entrevistas y vídeos con los trabajadores.

Asimismo, Durán ha remarcado que la muestra mezcla "los mundos de la observación y la interacción" y reúne decenas de elementos pensados para que los visitantes experimenten física y virtualmente con las técnicas que utiliza este estudio cinematográfico en su día a día.

"Podrán descubrir en primera persona cómo puede influir en nuestras emociones la iluminación de una escena o el punto de vista de la cámara", han resaltado.

Durán ha destacado la importancia de este tipo de muestras para los jóvenes porque son ellos quienes llevan a sus padres a lo largo del recorrido y hacen de guías: "La importancia del acercamiento de las etapas más jóvenes a los centros culturales".

RECORRIDO
El recorrido este dividido en los pasos técnicos que siguen los profesionales de Pixar: el modelado, que permite crear los personajes en 3D; el rigging, con el que desarrollan huesos, músculos y articulaciones virtuales; y el diseño de superficies y decorados.

La animación, que da vida a la historia; la simulación, que proporciona movimientos automatizados; la iluminación, con la que se logra un mayor impacto emocional; y el renderizado, que convierte escenas en 3D en imágenes en dos dimensiones.

INTERACCIÓN
El manager de producción e instalación de exposiciones del Museum of Science de Boston, Peter Garland, ha explicado que los visitantes podrán jugar con elementos interactivos sobre las formas y el mundo 2D y 3D; con el movimiento de los brazos de los personajes o con sus expresiones faciales viendo en directo; y cambiar a su antojo la apariencia de los coches de 'Cars', entre otros.

También pueden sumergirse en 'Bichos' y ser como una de las hormigas protagonistas, manipular un dormitorio de 'Monstruos, S. A', crear su propio clip de la lámpara del logo de Pixar y probar cómo se pueden ajustar las luces de una escena del salón de 'Up!', entre otros.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto