Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Fad Juventud lanza campaña para desmontar mitos y falsas creencias sobre el cannabis

Agencias
jueves, 20 de julio de 2023, 13:56 h (CET)

Con el objetivo de desmontar mitos y falsas creencias sobre el consumo de cannabis, la fundación Fad Juventud ha lanzado su nueva campaña digital de sensibilización 'Los mitos del cannabis son una fumada', dirigida a jóvenes de 15 a 24 años que se desarrollará en redes sociales (Tik Tok e Instagram) y que cuenta con una web informativa que habla sobre estas falsas creencias.

La campaña cuestiona, por ejemplo, la idea de que el consumo de cannabis ayuda a la concentración, cuando en realidad apenas uno de cada cinco alumnos con consumo problemático de cannabis (22,5%) consiguen obtener calificaciones de sobresaliente o notable. Por otro lado, cuando no se produce este tipo de consumo, el porcentaje de alumnos con resultados altamente satisfactorios en sus notas sube al 50,9 por ciento, según el informe Estudes 2021.

También se trata de "atacar" la imagen de supuesta inocuidad de su consumo al ser una sustancia "natural", por lo que muchos jóvenes sitúan su peligrosidad muy por debajo del tabaco, por ejemplo. En este sentido, la directora general de Fad Juventud, Beatriz Martín Padura, ha señalado que "producto natural y producto inocuo no son sinónimos" ya que, por ejemplo, "el tabaco y el opio también provienen de una planta y nadie duda de sus riesgos".

"El consumo de cannabis provoca alteraciones en el funcionamiento normal del cerebro, sobre todo en adolescentes y jóvenes, y no podemos olvidarlo", ha afirmado. Por otra parte, en la campaña también se ahonda en sus efectos sobre la salud tanto física como mental.

Según el estudio del Centro Reina Sofía de Fad Juventud, 'Representación social del cannabis 2022. Evolución desde la mirada diferencial de la población joven', cada vez más jóvenes ven el cannabis como una sustancia accesible, cercana y visible; tolerada e integrada en espacios de ocio e incluso connotada como "sustancia natural" frente a otras sustancias consideradas químicas y más dañinas (como el alcohol o el tabaco).

De hecho, siete de cada diez jóvenes está de acuerdo (sumando acuerdos medios y altos en una escala de 0-10) con que el consumo frecuente de cannabis es menos perjudicial para la salud que el consumo frecuente de alcohol o de tabaco.

De esta manera, el cannabis sigue siendo la droga ilegal más consumida por los y las jóvenes españoles: un 28,6 por ciento de estudiantes de 15 a 18 años lo ha consumido alguna vez; el 22,3 por ciento en el último año; y un 14,9 por ciento en el último mes.

"No podemos correr el riesgo de olvidarnos como sociedad de que el cannabis es una droga y que su consumo constituye un problema de salud pública de primer orden, independientemente de su status legal o de cualquier otra consideración", ha apuntado la directora de Fad Juventud.

La campaña ha sido desarrollada por la boutique creativa PINK, quien ha colaborado con Fad Juventud de forma completamente desinteresada. En la producción se ha contado con el apoyo del reputado fotógrafo y artista, Eugenio Recuenco.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto