Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Llega a los cines españoles 'Camino a Belén', una película musical con Antonio Banderas como Herodes

Agencias
viernes, 15 de diciembre de 2023, 15:05 h (CET)

Llega a los cines españoles 'Camino a Belén', una película musical con Antonio Banderas como Herodes

La película 'Camino a Belén', una cinta musical sobre el nacimiento de Jesús, con Antonio Banderas en el papel de Herodes, y rodada en Alicante y Almería, llega este viernes 15 de diciembre a los cines españoles.

El 'film' dirigido por Adam Sanders, conocido por su papel en 'The Prom' (2020), 'Kally's Mashup' (2017) y 'La era del Rock' (2012), mezcla melodías clásicas propias de la Navidad con humor, fe y nuevas canciones pop en una renovada versión de la historia de María y José y el nacimiento de Jesús.

Antonio Banderas da vida al Rey Herodes, apodado "el Grande", quien según relata el capítulo 2 del Evangelio de San Mateo fue el Primer Procurador de Galilea, luego Rey de los Judíos, el que "gobernaba cuando nació Jesús", y quien "mandó matar a los inocentes".

El papel de María está protagonizado por la actriz mexicana Fiona Palomo ('¡Qué despadre!', 'Nada que ver') y en el rol de José está el actor y productor estadounidense Milo Manheim ('Zombies 3', 'School Spirits').

El reparto también cuenta con la participación de actores y actrices españolas como José María Rueda, en el papel de Zacarías; Alicia Borrachero, que interpreta a Raquel, la madre de José; y Stephanie Gil.

'Camino a Belén' fue rodada en Alicante y Almería entre otras localizaciones, teniendo como parte de su escenario el Castillo de Santa Bárbara, una de las más grandes fortalezas medievales de España, nombrada Bien de Interés Cultural. En el rodaje participaron unos 120 figurantes alicantinos.

"NO PRETENDE SUSTITUIR A LA BIBLIA"
El director de la película, Adam Anders, ha explicado que su objetivo era crear "una experiencia familiar para ver todos los años" en Navidad, tanto creyentes como no creyentes, jóvenes y mayores, pero ha aclarado que no pretende "sustituir a la Biblia".

"Esta película no pretende sustituir a la Biblia o las Escrituras. Se pretende acercar a ellas. Es difícil hacer una película cuando todo el mundo ya conoce la historia y lograr hacerla interesante. La Biblia no está escrita como un guión de tres actos", ha precisado.

Además, ha señalado que son "unos pocos versículos en un par de capítulos de la Biblia" por lo que "ahí entra la licencia creativa". En este sentido, ha precisado que quería que el público conectara con los protagonistas de la historia, María y José.

"Para mí era importante que fueran humanos. Y mira, cuando cuentas una historia como esta, no había forma de hacer feliz a todo el mundo", ha reconocido.

Además, lo ha comparado con lo que ocurre con las pinturas de la Natividad, que ninguna es "bíblicamente exacta". "Estuve en elMuseo del Prado. Estuve viviendo en Madrid mientras preparaba la película y la mitad del museo es pinturas de la natividad y ninguno de ellos son bíblicamente exacta. No lo son, pero son hermosas y simbólicas y muestran lo que significó para el pintor. Diría que un artista lo que hace es transferir lo que esa historia significa para ti", ha remarcado.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto