Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un nuevo estudio genético permite detectar más de 1.500 enfermedades hereditarias en recién nacidos

Agencias
jueves, 18 de abril de 2024, 12:45 h (CET)

El equipo de investigadores del laboratorio de genética molecular de Instituto Bernabeu (IB Biotech) ha desarrollado 'IBGen Baby', un estudio genético neonatal ampliado que analiza 1.320 genes y permite identificar más de 1.500 enfermedades y trastornos hereditarios en los bebés recién nacidos.

Según detallan desde el Instituto Bernabeu, entre las condiciones detectadas de este estudio genético se incluyen trastornos del metabolismo de aminoácidos, de la oxidación de ácidos grasos, del ácido orgánico, de carbohidratos, del metabolismo de la creatina o la enfermedad de almacenamiento lisosomal.

Asimismo, permite detectar posibles trastornos de los lípidos en la sangre, que pueden derivar en enfermedades como diabetes, hemofilia, sorderas, anemias, enfermedades oculares, hipotiroidismo, hipertiroidismo o hiperlipidemia. Además, se identifican patologías neurológicas como la atrofia muscular espinal y condiciones genéticas como hipoacusias congénitas, que afectan a 1 de cada 1.000 nacidos, entre otras.

Una de las ventajas más significativas que presenta este estudio es su capacidad para detectar enfermedades raras, que pueden manifestarse desde las primeras etapas de la vida del bebé.

Según datos recogidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), anualmente mueren en el mundo 240.000 recién nacidos en los primeros 28 días de vida por trastornos congénitos. Además, otros 170.000 niños de entre 1 mes y 5 años de edad fallecen a causa de este tipo de enfermedades.

"La detección temprana de estas condiciones permite iniciar un tratamiento adecuado lo antes posible y proporcionar el apoyo necesario a los padres, mejorando así la calidad de vida del bebé y su familia", explica la directora científica de Instituto Bernabeu Biotech, la doctora Belén Lledó.

"A través de este estudio genético neonatal damos a los padres la oportunidad de conocer la salud genética de su hijo desde los primeros días de vida. Esto les permite prepararse y planificar adecuadamente su cuidado, minimizando el impacto negativo en su salud", concluye la experta.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto