Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los estudiantes pro Palestina de la UPO levantan su encierro junto al despacho del rector

Agencias
jueves, 23 de mayo de 2024, 15:44 h (CET)

Los estudiantes pro Palestina de la UPO levantan su encierro junto al despacho del rector

Aseguran que han llegado a un pacto adicional con la universidad sobre sus reivindicaciones y mantienen la acampada

SEVILLA, 23 (EUROPA PRESS)
El grupo de estudiantes que protagonizaba un encierro junto al despacho del rector de la Universidad Pablo de Olavide (UPO), Francisco Oliva, en demanda de una absoluta ruptura de relaciones con Israel por la prolongada ofensiva militar de las tropas de dicho país en la franja de Gaza, con miles y miles de fallecidos en respuesta al ataque inicial del grupo terrorista Hamas sobre población hebrea, ha levantado finalmente la movilización al considerar alcanzados sus objetivos.

Uno de los portavoces del colectivo ha informado de que el grupo de estudiantes protagonistas de esta movilización, "entre 15 y 20 personas", ha resuelto levantar el encierro la mañana de este jueves porque tras los acuerdos alcanzados por el Consejo de Dirección de la UPO precisamente al comenzar la protesta; ambas partes habrían llegado a lograr establecer una mesa de negociación desde la cual trabajar para llegar a un acuerdo que satisfaga a ambas partes.

En concreto, el Consejo de Dirección de la UPO, siguiendo las recomendaciones adoptadas por la Junta Rectora de la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE) el 9 de mayo de 2024, ratificadas en el mismo día por la Asociación de Universidades Públicas de Andalucía (AUPA), acordó "no formalizar los convenios de movilidad entrante y saliente de estudiantes, personal docente e investigador y personal técnico, de gestión, administración y servicios con las universidades israelíes Levinsky College of Education y Hebrew University of Jerusalem, dentro del marco de los acuerdos bilaterales de movilidad Erasmus + K171".

Además, la institución académica decidía "no renovar el convenio con The Hebrew University of Jerusalem, actualmente caducado" y "no firmar nuevos acuerdos, ni participar en nuevos proyectos internacionales de cooperación académica e investigación con universidades israelíes"; así como "intensificar la cooperación con el sistema científico y de educación superior palestino y ampliar los programas de cooperación, voluntariado y atención a la población refugiada" en la franja de Gaza.

COOPERACIÓN CON PALESTINA
Para ello, la entidad prevé sumar en la próxima solicitud de acciones K171 y K2 la colaboración con universidades palestinas y, asimismo, otorgar "máxima prioridad a la cooperación con Palestina en la convocatoria del Plan Propio de Cooperación" de este año.

Otro punto de los acuerdos era "instar a las universidades, a las y los académicos y al estudiantado universitario israelí a manifestar su firme compromiso con la paz y el cumplimiento del derecho internacional humanitario" y reclamar "el cese inmediato y definitivo de las operaciones militares del ejército israelí, así como de cualquier acción de carácter terrorista, y la liberación de las personas (de nacionalidad israelí) secuestradas por Hamas".

La UPO también pide que el Estado de Israel "respete el derecho internacional y permita la entrada en Gaza de toda la ayuda humanitaria que pueda proveerse para cubrir la emergencia de su población civil, y que se articulen las medidas que correspondan por parte de las instancias internacionales para acometer lo antes posible la reconstrucción y recuperación del territorio palestino".

Más allá de estos aspectos, los estudiantes de dicho encierro reclamaban también "el fin de los convenios con el Banco Santander, entidad que financió asentamientos israelíes en tierras ocupadas, además del fin de la colaboración anual con la OTAN en la clínica jurídica"; señalando la UPO que el banco Santander destina 360.000 euros anuales para becas para estudiante de la institución para aspectos como el comedor.

En cualquier caso, el citado portavoz del colectivo ha asegurado que las negociaciones se han restablecido para trabajar para alcanzar un acuerdo que satisfaga a ambas partes y que mientras tanto la acampada sigue adelante.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto