Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Murcia asegura que reducir los días para faenar que plantea la UE acabaría con la pesca de arrastre

Agencias
lunes, 2 de diciembre de 2024, 18:17 h (CET)

Murcia asegura que reducir los días para faenar que plantea la UE acabaría con la pesca de arrastre

El Gobierno de Murcia ha asegurado este lunes al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que la aprobación de las reducciones de los días de faenar que ha propuesto el equipo del excomisario de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, Virginijus Sinkevicius, traería "graves consecuencias" para los pecadores de la Región de Murcia, según han informado fuentes del ejecutivo regional en una nota de prensa.

Por este motivo, la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, ha solicitado al ministro Luis Planas "que trabaje en Bruselas para que no se aprueben estas medidas, que serían el fin de las pesquerías en la Región de Murcia". Rubira ha hecho esta petición en el Consejo Consultivo de Asuntos Pesqueros que se ha reunido mediante videoconferencia.

La consejera ha transmitido al ministro "la preocupación existente entre los pescadores de la Región, porque, de aprobarse estas restricciones, solo podrían faenar 27 días al año, lo cual supone un 80 por ciento menos de lo que actualmente tienen permitido". Una circunstancia que, ha añadido, "llevaría a la ruina a decenas de pescadores, que verían inviable su actividad".

Rubira también ha solicitado que, de no lograr revertir la situación, se deberían articular medidas para compensar al sector pesquero. "El Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura (FEMPA) no tiene, a día de hoy, fondos suficientes para poder cubrir estas restricciones y tendría que redotarse para poder ayudar al sector en este momento, por lo que pedimos que se empiece a tramitar su incremento", ha explicado.

La pesca de arrastre en el Mediterráneo lleva cuatro años consecutivos soportando la reducción de los días para poder faenar, hasta llegar a los cerca de 140 de media que han tenido este año.

SE RETIRA EL PLAN NACIONAL DE FITOSANITARIOS
También se ha reunido la Conferencia Sectorial de Agricultura, que tenía entre sus asuntos la aprobación del Plan de Acción Nacional de Uso Sostenible de Fitosanitarios, en contra del cual votó el Gobierno regional.

La titular de Agricultura ha mostrado así su oposición a un plan que "está dejando a los agricultores sin herramientas para combatir las plagas emergentes". "En este plan se reconoce que se ha reducido el uso de estos productos entre un 50% y un 60%, y se plantea seguir reduciendo el uso de fitosanitarios hasta 2029. Desde la Región creemos que debería hacerse un estudio del impacto antes de seguir aprobando más restricciones", ha añadido Sara Rubira.

En total han sido nueve las comunidades que se han posicionado en contra de este Plan, por lo que el ministro ha terminado retirándolo del orden previsto de la reunión de la Conferencia Sectorial.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto