Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los portales inmobiliarios no creen que las medidas de vivienda solucionen la "emergencia" y piden consenso

Agencias
lunes, 13 de enero de 2025, 17:56 h (CET)

Los portales inmobiliarios no creen que las medidas de vivienda solucionen la

Los portales inmobiliarios consideran que las medidas anunciadas hoy por el presidente del Gobierno para atajar el problema de la vivienda "siguen por el mismo camino" que ha llevado a España hasta el actual momento de emergencia y han lamentado la falta de consenso entre Gobierno y oposición para desarrollar políticas efectivas a medio y largo plazo.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este lunes un paquete de medidas para hacer frente al problema de la vivienda, que incluye la exención del 100% del impuesto de la renta sobre las personas físicas (IRPF) a los propietarios de vivienda que las pongan en alquiler según el índice de referencia o un incremento de impuestos a los compradores extracomunitarios.

Para el portavoz de idealista, Francisco Iñareta, las medidas anunciadas hoy por el presidente del Gobierno siguen por el mismo camino que han traído a España hasta el momento de emergencia actual.

En concreto, ha criticado los aumentos de impuestos a inversores internacionales, el aumento de las sanciones para los propietarios o los planes que no pondrán vivienda de manera efectiva al servicio de la ciudadanía hasta dentro de 3-4 años como mínimo.

Aunque idealista valora los incentivos anunciados para los propietarios, también ha criticado que estos se acotan a los casos en que se ajusten a los precios marcados por el propio Gobierno, llegando incluso a explicitar que ofrecerán garantías legales en caso de impago a quienes se acojan a esos precios.

Esto da a entender, según idealista, que quienes no pongan esos precios no tendrán el amparo legal necesario para recuperar su vivienda si el inquilino deja de pagar o si existe algún conflicto.

"La preocupante falta de oferta que sufre el mercado necesita de incentivos para que vuelvan al mismo el mayor número posible de inmuebles y parece que ese objetivo se ha vuelto secundario en el intento del Gobierno por fijar los precios", ha lamentado el portal inmobiliario.

Así, cree que los alicientes que el Gobierno propone demuestran su "total desconexión con la realidad actual de miles de propietarios que ya no se fían de que finalmente haya seguridad jurídica y estabilidad regulatoria".

Así, idealista considera que las propuestas dibujadas por el PP van orientadas a crear una oferta abundante dentro de cuatro años, pero le sorprende la escasez de medidas orientadas a crear una oferta de alquiler de manera inmediata.

"Es muy preocupante que las alternativas de los dos mayores partidos políticos de España sean opciones que, como pronto, no proveerán vivienda asequible hasta como mínimo 2027-2028", ha lamentado.

MEDIDAS SIN CONSENSO
De su lado, el portavoz y director de Estudios de Pisos.com, Ferrán Font, ha criticado que tanto Gobierno como oposición siguen en su política de grandes anuncios sin llegar a ningún tipo de consenso, que es necesario para desarrollar políticas de vivienda a nivel nacional y con estrategias a medio largo plazo

Además, Font cree que faltan también datos oficiales que ayuden a una mejor toma de decisiones y también considera que falta explicar cómo se van a desarrollar todos estos tipos de políticas, sobre todo teniendo en cuenta que puede haber conflictos competenciales y que tampoco acaba de definirse qué dotaciones presupuestarias hay para su desarrollo y qué administración será la encargada de desarrollar este tipo de políticas.

ALQUILER SEGURO: "RECONOCEN EL FRACASO DE LA LEY DE VIVIENDA"
Por su parte, Alquiler Seguro ve con buenos ojos algunas de las medidas propuestas por el Gobierno, aunque desconoce la concreción de muchas de ellas. Desde la empresa destacan la apuesta por medidas que corrigen las políticas impulsadas hasta ahora, y que se centran especialmente en la promoción de vivienda pública, los incentivos fiscales para propietarios y mejorar la seguridad jurídica.

Con todo, Alquiler Seguro considera que el Gobierno reconoce el fracaso de la ley de vivienda con las nuevas medidas que ha anunciado hoy. "La Ley de Vivienda y las zonas tensionadas han demostrado que no funcionan. Los precios del alquiler no bajan y se sigue destruyendo oferta de forma continuada", ha advertido la empresa que dirige Antonio Carroza.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto