Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La era Trump

Fermín Bocos
martes, 21 de enero de 2025, 08:02 h (CET)

MADRID, 20 (OTR/PRESS) El regreso de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos es un parteaguas político llamado a marcar un antes y después en las relaciones internacionales. Cambios también en la política interior norteamericana. Sí antes de tomar posesión del cargo una advertencia suya ha sido decisiva para que la organización terrorista Hamas, que mantiene secuestrados a un centenar de rehenes israelíes, se avenga a liberar a tres de ellos -en un intercambio en el que el gobierno de Israel acepta excarcelar a noventa palestinos-, lo que se anuncia es que Washington, bajo la presidencia de Trump, tiene intención de actuar sin complejos como gendarme del orden mundial.

Y sobre la idea de que un mal acuerdo es mejor que una buena guerra no parece descabellado avizorar que aprovechará los primeros cien días -un lapso de tiempo cargado de simbolismo- para forzar al presidente Zelenski a aceptar un acuerdo con Putin por el cual Rusia retendría los territorios de Ucrania que ocupa en la actualidad. Crimea incluida.

El papel que pueda desempeñar la OTAN podría quedar desdibujado en la medida en la que Trump no ve tanto a la Alianza Atlántica como el escudo protector de las libertades cuanto un foco de gasto militar desproporcionado en la parte que corresponde a la aportación de los EE.UU. Exigirá a los aliados incrementar el presupuesto de cada uno de los países y ahí España -cuya aportación no alcanza el 2% del presupuesto de Defensa- va a tropezar con un problema.

Si el empresario Trump recelaba de la Unión Europea, el presidente Trump que bendijo y apoyó el Brexit apunta que volverá con fuerza sobre su idea de los aranceles. La "kriptonita" para el comercio internacional. Tiene dicho que quiere cumplir con el hiperbólico compromiso de "hacer grande otra vez a América" y eso le llevará a plantar cara China en el terreno comercial favoreciendo con bajadas de impuestos a las empresas americanas.

Será más difícil que pueda llevar a término su promesa de deportación de los miles de inmigrantes que permanecen ilegalmente en el país. Sería un drama inconmensurable y Méjico no esta dispuesto a aceptarlos. Por lo demás, la llamativa presencia en futuro gobierno de los EE.UU. de los dueños de las empresas tecnológicas más grandes del mundo -plutócratas digitales- introduce un factor que, por nuevo, resulta tan inquietante como llamativo. El capitalismo que conocemos podría estar entrando en una nueva era. La era Trump.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto