Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El arzobispo resalta el valor del patrimonio religioso en la candidatura de Granada a Capital Europea de la Cultura 2031

Agencias
miércoles, 22 de enero de 2025, 12:48 h (CET)

El arzobispo resalta el valor del patrimonio religioso en la candidatura de Granada a Capital Europea de la Cultura 2031

El arzobispo de Granada, José María Gil Tamayo, ha resaltado este miércoles el "apoyo total" de la archidiócesis a la candidatura para que la ciudad de la Alhambra sea Capital Europea de la Cultura en 2031, incidiendo en el peso que el patrimonio religioso puede jugar en la misma.

En un encuentro en el edificio de la Curia con los medios de Granada con motivo de la festividad litúrgica de San Francisco de Sales, patrón de periodistas y comunicadores, Monseñor Gil Tamayo ha indicado que no tener en cuenta este patrimonio puede significar que otras candidaturas superen a la granadina y ha animado a no ser "reduccionistas" en ese sentido.

Se ha referido a las obras que se desarrollan en la Torre de la Catedral de Granada, donde se va a diseñar un mirador panorámico sobre la ciudad, y que, en su primera fase, con un presupuesto de más de 1,2 millones de euros, se sufragan con fondos de la Iglesia, si bien para su continuación confía en que pueda "pasar el corte" para contar con ayuda del programa del dos por ciento cultural del Gobierno central.

El quinto centenario del templo metropolitano es en este sentido "una fecha propicia", ha aseverado Gil Tamayo, quien ha mantenido que "hace mucho tiempo que no se dirige la mirada a la Catedral" y que "Granada también existe en el sentido patrimonial".

La Catedral revierte en este sentido en la economía que genera el turismo en la ciudad, con unas 750.000 visitas el año pasado, ha aseverado el arzobispo, que también ha referido el proyecto integral para el Monasterio de la Cartuja de Granada, con nuevos elementos para hacer más atractiva la visita al mismo, como pueden ser espacios de cafetería o de documentación.

Siendo la Iglesia católica "la institución más antigua de Granada", Gil Tamayo ha repasado el papel de la misma en las distintas vertientes socioculturales y económicas de la ciudad, llamando la atención sobre cuestiones como la falta de vocaciones, que desembocan en temas como la problemática que presenta la residencia de ancianos de las Hermanitas de los Pobres para continuar su labor.

Con una atención a 88 ancianos, en el marco de la veintena de casas para ancianos que registra el Arzobispado de Granada en el resumen de actividad del año pasado, este asilo, con más de un siglo de historia, merece la atención de las administraciones porque las religiosas "se van", ha aseverado el arzobispo, que ha aludido a los contactos mantenidos con el Ayuntamiento, la Diputación y la Junta a tal efecto.

Hay "un año y medio o dos para dar respuesta" a este asunto, del que dependen alrededor de medio centenar de empleados, y que no puede ser en su opinión una "cuestión de partido o de rentabilidad política". El arzobispo también ha mostrado su preocupación en este sentido con el tema de la vivienda en Granada y con la problemática que sufren las personas sin hogar.

Ha lamentado el incendio al parecer provocado en Cartuja de un centro que se prepara para personas sin hogar, y ha informado sobre la reapertura para estas fechas de más frío la residencia de Madre de Dios, pero "todo en la vida no es emergencia", ha aseverado a la par que ha indicado que "la Iglesia sola no puede afrontar" la solución a cuestiones de este calado.

Según la citada memoria de 2024, la Iglesia tiene activos 26 centros para mitigar la pobreza en la diócesis, con 40.982 personas atendidas, mientras, que, también en cuanto a su actividad caritativa y asistencial, cuenta con tres centros de rehabilitación para drogodependientes, con 1.357 atendidos.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto