Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La ONU confirma que las milicias del M23 han llegado a la periferia de la capital de Kivu Norte (RDC)

Agencias
domingo, 26 de enero de 2025, 21:48 h (CET)

Los 'cascos azules' están "atrapados" en Goma ante el avance de las fuerzas rebeldes y de Ruanda

Las milicias del Movimiento 23 de Marzo (M23) han llegado este domingo a la periferia de la capital de la provincia congoleña de Kivu Norte, Goma, según ha confirmado la representante de Naciones Unidas en el país africano, que se encuentra ahora mismo "atrapada" en la ciudad.

"Hoy, a pesar del continuo apoyo de la MONUSCO a las FARDC, el M23 y las fuerzas ruandesas han penetrado en el barrio de Munigi, a las afueras de la ciudad de Goma, y han provocado el pánico masivo y la huida entre la población", ha declarado Bintou Keita en una videoconferencia ante los miembros del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, que están tratando de urgencia este domingo la crisis en el este del país.

Munigi es un barrio periférico situado a solo cuatro kilómetros al norte de la ciudad, pasado un complejo de Naciones Unidas evacuado este pasado sábado en previsión del ultimátum de 48 horas dado ayer por el M23 para que todas las fuerzas enemigas -- el Ejército congoleño, la misión de paz de la ONU (MONUSCO) y las milicias juveniles Wazalendo, entre otras -- depongan las armas.

El M23, un grupo rebelde integrado principalmente por tutsis congoleños, ha protagonizado en las últimas semanas una ofensiva imparable por toda la provincia tras años de combates contra el Ejército congoleño. El Gobierno de Kinshasa y Naciones Unidas acusan a Ruanda de financiar a este grupo, algo que las autoridades ruandeses desmienten categóricamente.

"Todas las carreteras están cortadas y no podemos usar el aeropuerto para evacuar ni para recibir ayuda humanitaria. Estamos atrapados", ha avisado Keita en su comparecencia, seguida de la protagonizada por la responsable adjunta de ayuda humanitaria de la ONU, Joyce Msuya, quien ha avisado de una catástrofe inminente para los cientos de miles de personas que se encuentran en los campos de desplazados de la ciudad: más de 400.000 personas, según Naciones Unidas, han escapado a Goma solo desde principios de año para escapar de los combates.

"Los hospitales de Goma están desbordados y el acceso humanitario es complicado", ha hecho saber Msuya, quien ha contado por "cientos" los fallecidos por los combates en la provincia y avisado que la "escala de sufrimiento humano en República Democrática del Congo ya no puede pasar desapercibida".

También la representación de RDC ha pedido al Consejo de Seguridad que intervenga al amparo del Artículo 7 de la Carta de las Naciones Unidas que prevé intervenciones ante "amenazas a la paz y actos de agresión" para "preservar la soberanía de República Democrática del Congo".

En concreto, la ministra de Asuntos Exteriores congoleña, Thérèse Kayikwamba Wagner, ha pedido que el Consejo de Seguridad exija el fin inmediato de las hostilidades, la retirada de Ruanda y sanciones y prohibición de viaje para los responsables militares y políticos ruandeses. También ha pedido vetar a Ruanda en las misiones de mantenimiento de la paz de la ONU.

Por su parte, el embajador ruandés ha denunciado el apoyo del Gobierno de Kinshasa a las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR), la presencia de fuerzas de Burundi, mercenarios europeos y de la misión de la Comunidad del África Austral (SAMIDRC), que "suponen una amenaza sin precedentes para Ruanda". Así, ha advertido de que el Gobierno congoleño quiere derrocar al Gobierno ruandés. Más tarde, la representación ruandesa ha abandonado la sala en señal de protesta.

Sudáfrica, también presente con su embajadora, Mathu Joyini, ha condenado los ataques contra la MONUSCO y la misión SAMIDRC. "El coste de ser un 'casco azul' de la ONU nunca debería llegar a ser tan alto", se ha lamentado en referencia a la muerte de nueve militares sudafricanos en la zona de Goma en las últimas horas.

Joyini ha pedido también una "acción decidida" del Consejo de Seguridad y enviar un mensaje claro de que "las vidas de los 'cascos azules' importan".

También Uruguay, que ha perdido a un militar y cuatro más han resultado heridos en las últimas horas, ha pedido respeto para los 'cascos azules' y ha recordado que las fuerzas de la ONU son neutrales y "no participan en acciones ofensivas". Además ha pedido una solución política al conflicto.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto