Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los jugadores de los equipos españoles volverán a lucir los 'Brazaletes de esperanza' de la AECC

Agencias
martes, 28 de enero de 2025, 11:37 h (CET)

Los jugadores de los equipos españoles volverán a lucir los 'Brazaletes de esperanza' de la AECC

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer
La Asociación Española contra el Cáncer (AECC) repetirá la iniciativa 'Brazaletes de esperanza' para conmemorar el Día Mundial contra el Cáncer, que se celebra el 4 de febrero, y en la que jugadores de distintos deportes y categorías lucirán una cinta verde para "transmitir esperanza" y "visibilizar la realidad de los pacientes y sus familiares".

Según la AECC, la importancia de esta acción radica en su capacidad para unir al mundo del deporte en la lucha contra la enfermedad, aprovechando su visibilidad y alcance mediático. De este modo, durante la jornada previa y posterior a la celebración del Día Mundial contra el Cáncer (31 de enero y 1 y 2 de febrero, así como 7, 8 y 9 de febrero) la iniciativa contará con la participación de los equipos de las competiciones oficiales de la RFEF, LALIGA EA SPORT, LALIGA HYPERMOTION, Liga Endesa, Liga ASOBAL, Kings League y Queens League, además de equipos de hockey y otros deportes. Asimismo, este año se ha ampliando su alcance, ya que participarán en la iniciativa los deportistas de las categorías regionales y locales, además de los de deporte formativo.

Durante estas jornadas los jugadores de los clubes saldrán al campo con una cinta similar a la que se suele utilizar en los momentos de luto, pero, en lugar de negra, será de color verde. Los cuerpos técnicos, árbitros y medios de comunicación también portarán la cinta.

La AECC pretende con este gesto transformar la percepción del cáncer "pasando del duelo a la posibilidad de un futuro mejor para los pacientes". En este punto, la Asociación ha recordado el "éxito" de la campaña anterior e incide en la "urgente necesidad" de abordar el cáncer "como un problema sociosanitario de primer orden".

ALCANZAR EL 70% DE SUPERVIVENCIA
'Brazaletes de esperanza' forma parte de la campaña 'Todos Contra el Cáncer', que busca elevar la tasa de supervivencia al cáncer al 70 por ciento para el año 2030. Según el Observatorio del Cáncer de la Asociación, se prevé que para 2030 haya más de 317.000 nuevos casos de cáncer en España, con un diagnóstico cada 1,8 minutos.

En 2024, 290.441 personas fueron diagnosticadas de cáncer en España, lo que representó un aumento del 9,2 por ciento respecto a 2017. Sin embargo, la tasa de supervivencia en hombres creció del 52 por ciento al 55,3 por ciento entre 2022-2013 y en mujeres del 59,1 por ciento al 61,7 por ciento.

Para lograr una tasa de supervivencia del 70 por ciento, la AECC considera que es necesaria la "ayuda y movilización del conjunto de la sociedad: los ciudadanos, asociaciones, entidades públicas y privadas, científicos, médicos , pacientes, familiares, medios de comunicación y líderes sociales, etc.".

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto