Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Solo en Donostia, Marbella, Cádiz y Palma de Mallorca las cuotas hipotecarias superan los precios del alquiler

Agencias
martes, 28 de enero de 2025, 13:46 h (CET)

Solo en Donostia, Marbella, Cádiz y Palma de Mallorca las cuotas hipotecarias superan los precios del alquiler

En los 60 municipios restantes de más de 100.000 habitantes ya es más caro alquilar que comprar, según UVE Valoraciones

Únicamente los municipios de Donostia, Marbella, Cádiz y Palma de Mallorca registran una cuota hipotecaria media que supera el precio medio del alquiler, de acuerdo con los datos de UVE Valoraciones, que destaca que el número de municipios con cuotas hipotecarias más altas se ha reducido de nueve a cuatro en el último año.

UVE de Valoraciones, que ha analizado las cuotas hipotecarias y los alquileres en los 64 municipios españoles con más de 100.000 habitantes, ha destacado que los municipios que este año han abandonado la lista de las cuotas hipotecarias superiores a los alquileres son Alcobendas, Pamplona, A Coruña, Bilbao y Madrid.

El cálculo de la tasadora, que ha usado datos de Idealista sobre precios de oferta en venta y alquiler a fecha diciembre de 2024, contempla la cuota hipotecaria que correspondería a un crédito del 80% del valor de la oferta con duración de 24,67 años y un tipo de interés del 3,206%, el último dato publicado por la Asociación Hipotecaria Española.

Este dato de la cuota hipotecaria se ha comparado con la cuota resultante del alquiler correspondiente (en euros/m2 y mes) obteniendo el porcentaje que resulta de dividir la cuota unitaria por el alquiler unitario.

En el análisis detallado de los datos se puede ver que en Donostia los alquileres han subido un 7,2% en 2024 y los precios de venta se han incrementado un 5,9%.

Según UVE Valoraciones, en esta ciudad la cuota hipotecaria "siempre" ha estado por encima de los alquileres, pero tras la "enorme" subida de la compraventa de viviendas en 2022 y 2023 han descendido "levemente" en 2024.

En el caso de Marbella, en el último periodo los alquileres han aumentado un 8,8% y los precios de venta lo han hecho en un 13,2%. Aunque desde la sociedad de tasación han indicado que las cuotas han estado "igualadas" con los alquileres, en 2023 los superaron al haber descendido "levemente" los arrendamientos.

Y en lo que respecta a Cádiz y Palma de Mallorca, ambas cuotas "están muy igualadas".

Para UVE Valoraciones, la conclusión "parece clara", al indicar que, salvo que la permanencia en una ciudad sea temporal, "interesa más comprar que alquilar en prácticamente todos los casos".

((HABRÁ AMPLIACIÓN))

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto