Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno asigna 143 millones a dos proyectos españoles del Ipcei Hy2move para usar hidrógeno en movilidad

Agencias
martes, 28 de enero de 2025, 17:56 h (CET)

El Gobierno asigna 143 millones a dos proyectos españoles del Ipcei Hy2move para usar hidrógeno en movilidad

El Gobierno ha asignado 142,91 millones de euros a los dos proyectos españoles elegidos por la Comisión Europea en el marco del Proyecto Importante de Interés Común Europeo (Ipcei, en sus siglas en inglés) Hy2Move para el desarrollo de soluciones innovadoras en tecnologías, componentes y procesos para aplicaciones de movilidad y transporte mediante hidrógeno (H2) renovable.

En concreto, según ha informado en un comunicado, el Consejo de Ministros ha aprobado este martes, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, un Real Decreto para asignar y repartir dicho monto en ayudas directas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

Así, las dos iniciativas beneficiarias son las encabezadas por Airbus OSL y Evolution Synergetique Automotive.

AVIONES CERO EMISIONES
Al proyecto Hermes de Airbus se otorgan 117,67 millones, con los que testará varias soluciones tecnológicas e industriales para la introducción segura del hidrógeno en la puesta en marcha de aviones cero emisiones. Con este planteamiento, la compañía aeronaútica hispano-franco-alemana busca desplegar y validar nuevas aplicaciones de movilidad en la aviación, uno de los sectores del transporte con mayor volumen de emisiones y más difícil de descarbonizar.

Por su parte, el proyecto Ah2hub de la 'pyme' sevillana Evolution Synergetique Automotive incluye desarrollos de I+D+i y un primer despliegue industrial de una nueva generación de vehículos medianos y pesados de pila de hidrógeno, en particular dos tipos de autobuses y una unidad tractora para instalaciones aeroportuarias y 'hubs' logísticos. El Real Decreto fija en 25,24 millones la ayuda concedida a esta iniciativa.

En ambos casos los fondos se canalizan a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), dependiente de la cartera liderada por Sara Aagesen.

FOMENTAR CREACIÓN DE UNA CADENA DE VALOR DEL HIDRÓGENO INNOVADORA
Junto con España, se benefician del Ipcei Hy2Move Alemania, Eslovaquia, Estonia, Francia, Italia y Países Bajos, para un total de 13 proyectos, siendo el objetivo fomentar el avance tecnológico en la creación de una cadena de valor del hidrógeno innovadora y sostenible en el sector de la movilidad y el transporte por carretera, marítimo, aviación, etcétera, poniendo en común a empresas europeas de distintos países y que operan en diferentes niveles de dicha cadena de valor.

Entre los retos específicos de este Ipcei figuran el desarrollo de elementos de pilas de combustible innovadores y de alto rendimiento, basados en materiales y técnicas duraderos, sostenibles, interoperables y rentables. También, proporcionar la próxima generación de soluciones de almacenamiento de hidrógeno a bordo y habilitar tecnologías de producción de hidrógeno capaces de satisfacer los requisitos específicos de las aplicaciones de movilidad y transporte, como los relativos a la pureza y la presión.

Se trata del cuarto Ipcei de hidrógeno aprobado por Bruselas en los últimos tres años, dentro de la apuesta estratégica de impulso a la cadena de valor industrial del hidrógeno verde en la Unión Europea (UE); desde la I+D+i hasta la producción y uso de este vector energético en los sectores de actividad económica y productiva más difíciles de descarbonizar.

DECENA DE PROYECTOS EMPRESARIALES
España participa también en dos oleadas Ipcei anteriores de la Comisión -Ipcei Hy2Tech e Ipcei Hy2Use- con una decena de proyectos empresariales que contribuirán a la creación de un entorno tecnológico e industrial alrededor del hidrógeno renovable a escala europea.

Estas dos últimas iniciativas españolas para integrar el hidrógeno renovable en todos los ámbitos del transporte y la movilidad se unen a los 12 proyectos nacionales a los que el IDAE ha adjudicado 37 millones del programa 2 H2 Cadena de Valor para el diseño, demostración y validación en motores de propulsión por hidrógeno renovable en trenes, aeronaves, autocares, embarcaciones y vehículos de uso agrario e industrial.

Por último, el departamento de Transición Ecológica ha querido destacar que los Ipcei abordan las deficiencias de mercado identificadas teniendo en cuenta los intereses comunes de la UE, al tiempo que permiten a los Estados miembro colaborar y fomentar iniciativas privadas en apoyo de la innovación de vanguardia.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto