Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Menos ocupados y paro maquillado

Carmen Tomás
miércoles, 29 de enero de 2025, 08:01 h (CET)

MADRID, 28 (OTR/PRESS) Se crea empleo y baja la tasa de paro oficial, según los datos de la EPA de 2024 publicados por el Instituto Nacional de Estadística. Obvio que siempre que se incorporen personas al mundo laboral es una buena noticia. Sin embargo, también es importante rastrear la tendencia y ésta no es buena. En 2024, se crearon 315.000 menos puestos de trabajo que en el año anterior. Y sí, la tasa de paro ha bajado del 11%, por cierto, un 9,3% menos que en 2023, aunque todos sabemos ya que hay más de 800.000 fijos discontinuos inactivos que, a pesar de cobrar el paro, no figuran en la estadística y que ni Eurostat se cree el paro oficial. Tampoco parece que el dato del Gobierno sea para tirar cohetes, ya que seguimos liderando el desempleo en la UE. La media de la Unión Europea está en el 5,9% y Grecia, por ejemplo, tiene una tasa de paro sobre la población activa del 9,6%.

En cuanto al 4º trimestre, la EPA señala que se crearon 50.400 empleos públicos (100.000 en los dos últimos años) y se destruyeron 15.600 del sector privado. No puede extrañar que ante los diversos palos en la rueda que el Gobierno ha puesto y tiene previsto poner, la pequeña y mediana empresa, la que crea más empleo, esté retraída y se piense más de dos veces contratar nuevos empleados que con baja productividad le costarán un riñón en sueldo y cotizaciones. Si el SMI acaba subiendo otros 50 euros y se reduce la jornada laboral sin ningún tipo de ayudas, no se puede esperar que aumenten las contrataciones.

Por otro lado, en España todavía hay casi 834.000 hogares donde todos sus miembros están en paro y un 42% de los parados llevan más de un año en esa situación. El mercado laboral sigue siendo rígido. Un ejemplo lo tenemos en los interinos del sector público, cesados sin indemnización alguna, más de 320.000, para cumplir con la estabilización pedida por la Unión Europea. Solo el SEPE despidió a mediados de 2023 a más de 2.100 trabajadores. La mayoría llevaba años trabajando allí, muchos más de 20, mayores de 50 y el 92% mujeres. Aún hoy siguen en el paro. Eso sí, el servicio no ha mejorado.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto