Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Elaboran un mapa de inundación calle a calle de los municipios de l'Horta Sud (Valencia) afectados por la dana

Agencias
miércoles, 29 de enero de 2025, 10:34 h (CET)

Elaboran un mapa de inundación calle a calle de los municipios de l'Horta Sud (Valencia) afectados por la dana

Un equipo de investigación de la Universitat Politècnica de València (UPV) --pertenecientes al Grupo de Cartografía GeoAmbiental y Teledetección (CGAT) del Departamento de Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría (DICGF), junto con la Escuela Técnica Geodésica, Cartográfica y Topográfica, (ETSIGCyT)-- ha elaborado un mapa de inundación calle a calle de los municipios de l'Horta Sud afectados por la dana del pasado 29 de octubre.

Este trabajo pretende aportar "información útil para las poblaciones afectadas, comprender mejor la naturaleza del suceso y proporcionar una herramienta clave para la gestión de futuras inundaciones". En su desarrollo han colaborado también estudiantes de la ETSI Geodésica, Cartográfica y Topográfica de la UPV.

"El trabajo parte de las medidas tomadas en campo durante los meses de noviembre y diciembre de 2024 y enero de 2025 y lo que ahora se presenta es un resultado preliminar; seguimos trabajando para acabar de cartografiar todas las zonas inundadas", explica, en un comunicado, Josep E. Pardo, del Grupo de Cartografía Geoambiental y Teledetección de la UPV.

El equipo de la UPV desarrolló este estudio en tres fases: una primera de levantamiento de campo; en la segunda se centraron en la generación de los modelos de lámina de agua y de calados máximos; y finalmente generaron el visor en el que se puede consultar el mapa de inundación calle a calle.

En la primera fase del proyecto, registraron un total de 5.097 puntos de toda la zona afectada. "Para ello, utilizamos una mira topográfica apoyada en la pared donde estaba la señal y medimos la profundidad alcanzada por el agua en ese lugar", apunta Pardo.

Para la localización de las posiciones emplearon el sensor GNSS (GPS) de los dispositivos móviles, la base cartográfica Open Street Maps (OSM) y ortofotografías del Institut Cartogràfic Valencià (ICV). En la segunda fase, el equipo de la UPV generó los modelos de lámina de agua y calados máximos de la inundación. Con estos datos, es posible consultar hasta qué altura llegó el agua.

GENERACIÓN DEL VISOR
El resultado final es un visor interactivo, accesible para cualquier persona, que permite visualizar la profundidad máxima alcanzada en cada punto de los municipios de l'Horta Sud.

"El visor dispone de una capa activa que permite reconocer el nomenclátor y la ortofoto del ICV previa a la inundación (2024) y también los datos de callejeros (Open Street Maps). La información de calados está representada por una gama de colores: más fríos indican menos profundidad y más cálidos, mayor calado. Clicando encima de la parte coloreada el sistema aporta la profundidad máxima que alcanzó el agua en esa posición", detalla Pardo.

El investigador de la UPV añade que el mapa de los calados o profundidades alcanzadas pretende registrar cómo fue realmente la riada y podrá servir como contraste frente a las modelizaciones teóricas que se realicen.

"Nuestro trabajo ayudará a mejorar los modelos que pronostican cómo se mueve realmente el agua durante las inundaciones, lo que ha de servir para proponer soluciones más eficientes y seguras frente a inundaciones futuras", concluye Josep E. Pardo.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto