Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Sonia, Selena y la Inteligencia Artificial

Rafael Torres
jueves, 30 de enero de 2025, 08:01 h (CET)

MADRID, 29 (OTR/PRESS) Una empresa china ha sacado una nueva Inteligencia Artificial que ha arrasado en el mercado del ramo, hundiendo rápidamente en la miseria, es un decir, a las que manufacturan los cortesanos tecnológicos de Trump. Se llama DeepSeek, y si ya de suyo la Inteligencia Artificial es una cosa inquietante, más lo es ésta que no sólo responde ajustadas bobadas a las bobadas que le preguntan, sino que, por lo visto, imita el proceso cognitivo humano. ¡Arrea!

La clave del éxito de la nueva IA china radica principalmente, desde luego, en que es más barata, pero también radica en esa propiedad que permite al usuario ir viendo cómo el robot se va pensando las respuestas, que de ahí viene lo de la imitación del proceso cognitivo humano. Cabría preguntarse qué clase de capacidad cognitiva tiene el humano que emplea su tiempo, con lo fugaz e irrecuperable que el tiempo es, en ver cómo piensa una máquina, pero es que el proceso cognitivo humano está, seguramente, sobrevalorado.

Cuando menos, algunos procesos cognitivos, y aunque está muy feo señalar, se podría tomar como ejemplo los de los letristas de las canciones del Benidorm Fest, y, de entre ellos, los de la canción de las redivivas Sonia y Selena, aquellas muchachas que expresaban su determinación de bailar toda la noche. Ha pasado casi un cuarto de siglo desde aquello, pero permanece en ellas, intacto, el deseo: "Bailemos como antes, cuando éramos reinas".

Pero a lo que íbamos, a que el éxito de la IA china se fundamenta en que es más barata y que permite observar que piensa como las personas. ¿Y para ese viaje, esas alforjas? ¿No saldría más barato aún observar directamente a una persona pensando? Puede que haya desengañados, o lúcidos, que estimen que no hay muchas oportunidades de sorprender a un ser humano entregado a "la funesta manía de pensar", pero todo es ponerse, y podría incluso descubrirse que bajo la tupida manta de estupidez que parece cubrir al género humano, aliente todavía en él la necesidad de pensar y el gusto por hacerlo. Si así fuera, la IA, ni la china ni la yanqui, tendrían nada que hacer.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto