Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Arquitectura | Arte | El Hierro

La arquitectura y el arte del hierro

Construcciones de un estilo arquitectónico en el que el hierro es el protagonista indiscutible
Redacción
viernes, 31 de agosto de 2018, 08:52 h (CET)

La prisa, algo tan característico de la sociedad actual es la culpable de que muchas personas transiten por las ciudades sin, ni siquiera, alzar la vista para visualizar, por un segundo aquello que les rodea. Pocos son los que dedican algunos minutos de sus vidas a disfrutar de auténticas maravillas construidas en otros tiempos y que se conservan intactas a día de hoy gracias al buen hacer de unos cuantos cuya función es la conservación del patrimonio nacional y monumental. “En la actualidad no somos conscientes de que hubo un tiempo en que todo estaba por construir. Y no hace tanto. En el siglo XIX, como fruto de la Revolución Industrial, surgió una corriente arquitectónica muy singular conocida como la arquitectura del hierro” comenta el responsable de Fundiciones Binéfar.

ArquitecturahierroIP

Pocos son los madrileños, por ejemplo, que se quedan perplejos ante construcciones tan singulares como La Estación de Atocha o el Palacio de Cristal del Retiro y sin embargo, son miles los turistas que acuden a la ciudad cada año para admirarlos. Casi tantos como se acercan a ver la anatomía de otros monumentos extranjeros, joyas arquitectónicas que constituyeron verdaderos hitos en su época, como por ejemplo, la Torre Eiffel de París, el Puente de Don Luis I en Oporto, la sala de lectura de la Biblioteca de Santa Genoveva también en París, el Elevador de Santa Justa de Lisboa o la Estación de Amberes-Central conocida como ‘la catedral de las estaciones’.


Todos ellos, forman parte de los ejemplos de un estilo arquitectónico en el que el hierro es el protagonista indiscutible y que surgió como fruto de la osadía y genialidad que tuvieron unos pocos a la hora de experimentar con los nuevos materiales que tenían, por aquel entonces, a su alcance.


Y no solo monumentos, en lo que a construcciones arquitectónicas se refiere, son muchas las esculturas famosas construidas en hierro y acero. Basta echar un ojo al Peine del Viento de San Sebastián, obra de Eduardo Chillida.


En la actualidad, sin embargo, el uso de estos metales ha quedado relegado a un segundo plano, pasando a ser principalmente el material utilizado para la creación de mobiliario urbano. “Los metales forman parte de la evolución humana, no debemos olvidar que tanto la fundición de bronce, como de cobre, como de hierro surgieron en la prehistoria y han seguido empleándose hasta nuestros días, es posible que cambien las técnicas y los usos, pero la fundición difícilmente podrá ser sustituida” comentan desde Fundiciones Binéfar.


Basta con que un nuevo proyecto decore alguna ciudad turística para que, de nuevo, se encuentre el hierro entre los materiales estrella. ¿Cuándo será?

Noticias relacionadas

'El sillón K: Cartas desde el Olvido' se representará en el Teatro de la Abadía de Madrid del 14 de febrero al 2 de marzo de 2025. De martes a sábado a las 20:00h y los domingos a las 19:30h. Esta obra, protagonizada por la actriz Manuela Velasco y la bailarina Estela Merlos, rinde homenaje a Carmen Conde, figura clave de la Generación del 27, y a Katherine Mansfield, destacada escritora neozelandesa.

Con el objetivo de mantener vivo e impulsar el arte local, Art Hub engloba, desde su creación, el arte de la Sevilla más histórica y todo el arte contemporáneo de la capital hispalense en un solo espacio. Este proyecto cultural y artístico de Barceló Sevilla Renacimiento inaugura la exposición colectiva “Tres patas para un banco”, comisariada por la artista sevillana Rocío Muñoz.

Del 6 al 9 de marzo de 2025, el reconocido pintor hiperrealista Antonio Guzmán Capel participará en una nueva edición de ARTIST Experience, un evento que se celebrará en el Palacio de Santa Bárbara de Madrid. Esta feria de arte contemporáneo se ha convertido en una cita imprescindible dentro del panorama artístico, integrándose en la agenda de la Semana Internacional del Arte en España y brindando un espacio donde el público puede disfrutar del arte sin intermediarios.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto