Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los trabajadores de Ence paran la fábrica de Pontevedra con su jornada de huelga, según los sindicatos

Agencias
jueves, 30 de enero de 2025, 16:03 h (CET)

Los trabajadores de Ence paran la fábrica de Pontevedra con su jornada de huelga, según los sindicatos

El comité de empresa de la fábrica de Ence en Pontevedra ha calificado de "éxito" la jornada de huelga convocada en las instalaciones de Lourizán que, según han indicado, está registrando un "seguimiento total" desde su inicio a las 00.00 horas de este jueves. "La fábrica está totalmente parada", señala.

Este paro, que se extenderá durante 24 horas, cuenta con el "respaldo unánime" de la plantilla, que demanda "compromisos reales" para la seguridad del personal y la viabilidad de la fábrica acometiendo mejoras "urgentes" en las instalaciones y en las condiciones laborales.

El secretario de este comité, Omar Vázquez, ha agradecido que "también las empresas auxiliares se han implicado desde el primer momento" secundando esta convocatoria de paro. La Coordinadora unitaria de trabajadores auxiliares de Ence ha manifestado su solidaridad e ha instado a sus afiliados a colaborar con los piquetes informativos a pesar de no estar convocados formalmente a la huelga.

En su comunicado, esta Coordinadora subraya que los problemas denunciados por el personal de Ence afectan directamente también a los trabajadores de las contratas, especialmente en lo referido a la seguridad y a las condiciones laborales.

"Sabemos que es una situación difícil para todos, pero hemos llegado a un punto en que la empresa niega nuestra realidad, se desentiende del conflicto colectivo y ni siquiera entra a valorar nuestras reivindicaciones", ha lamentado el secretario del Comité de empresa.

La actividad en la factoría de Ence está parada y únicamente se mantiene en los servicios mínimos acordados con la Dirección por razones de seguridad y ambientales.

Sobre el desarrollo de esta jornada de huelga, desde el comité han informado que durante la mañana todos han visto "a los directivos de la fábrica buscando la provocación ante los trabajadores".

Según denuncia este portavoz de la plantilla, estos directivos de la factoría de celulosas de Lourizán estuvieron "inquiriendo a los piquetes informativos y requiriendo la intervención policial" y apunta que los responsables de mantenimiento y de seguridad "entraban a escondidas por la salida de las emergencias de la autovía, contraviniendo su propia normativa de seguridad".

Este conflicto laboral, que se prolonga desde hace meses, tiene su origen en el deterioro de las instalaciones y en la falta de inversiones reales en la factoría pastera. "Llevamos muchos años con la inversión mínima simplemente para que siga en marcha", ha explicado Omar Vázquez. "Las instalaciones tienen sus años, tienen unas deficiencias, cada vez hay más averías e incidentes", ha indicado respecto a esta industria química.

Los sindicatos (CCOO, CIG y UGT) acumulan más de treinta denuncias ante la Inspección de Trabajo, reclamando mejoras en la seguridad de las estructuras de hormigón, en la limpieza industrial y la renovación de equipamientos obsoletos.

"Necesitamos urgentemente una inversión de envergadura y un cambio radical en la gestión del mantenimiento de la fábrica", reitera Omar Vázquez. "Nuestras exigencias desde el Comité de Huelga siempre han sido muy claras y muy simples", afirma.

Los trabajadores sostienen que quieren olvidarse de las "averías recurrentes, de paradas de producción, de incidentes de seguridad y de penosidad en nuestros puestos de trabajo en el día a día". "Necesitamos una solución definitiva a la limpieza industrial de la fábrica por la seguridad y la salud de todo el personal que trabaja en ella", recalca Omar Vázquez.

También piden incorporar dos mecánicos al turno normal para servicios generales y conversión de contratos fijos-discontinuos en indefinidos; un operador de campo por turno para la depuradora y ósmosis; dos operadores de apoyo en el parque de maderas; normalización de todas las vacantes de la fábrica y cobertura del personal en situación de baja o permisos retribuidos; reconocimiento de la exposición de todo el personal a toxicidad, peligrosidad y penosidad.

Otras reivindicaciones son las compensaciones económicas por las pérdidas de producción acumuladas en los últimos meses, cumplimiento "estricto" del plan de formación conforme a lo firmado en el convenio, reversión al fondo de créditos de los trabajadores de todos los intereses acumulados en los últimos años, actualización anual conforme al IPC y reconocimiento definitivo de la titularidad del fondo a la parte social.

A la una de la tarde ha tenido lugar una concentración de todo el personal en la entrada de la fábrica, en la que el comité de empresa ha informado de que hasta ese momento no han tenido ningún tipo de comunicación por parte de la compañía para volver a retomar el diálogo "tras su abandono de la negociación".

El comité de huelga de Ence en Pontevedra lamenta "profundamente" que, tras mantener una reunión de "casi siete horas" con la dirección general de la empresa, esta "se siga negando a cualquier tipo de acuerdo" sobre las reivindicaciones del personal.

Por el contrario, según los trabajadores "la Dirección se centró en promover su supuesto compromiso con el Plan Estratégico 2024-2028" y en exigir la desconvocatoria de la huelga a cambio de un nuevo calendario de reuniones.

Entienden que la Dirección de Ence "lo único que pretende es prolongar el conflicto" y por este motivo, han anunciado que el Comité de huelga convocara a toda la plantilla para celebrar una asamblea en los próximos días "para que decidamos entre todos, democráticamente, las medidas que tomaremos de aquí en adelante".

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto