Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Gobierno presenta ARCE 2050 para la descarbonización del parque inmobiliario y adaptar la normativa a la nueva directiva

Agencias
jueves, 30 de enero de 2025, 18:22 h (CET)

Gobierno presenta ARCE 2050 para la descarbonización del parque inmobiliario y adaptar la normativa a la nueva directiva

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha presentado este jueves el Proyecto ARCE 2050: Arquitectura Cero Emisiones, en la Casa de la Arquitectura, una iniciativa que busca liderar la descarbonización del parque inmobiliario español y sus ciudades, promoviendo una transición energética sostenible, según ha informado el Ministerio.

El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, ha destacado en la inauguración de la jornada la importancia del evento como el inicio de un proceso participativo clave para avanzar en la hoja de ruta hacia ciudades más sostenibles y descarbonizadas.

Lucas ha subrayado que este trabajo "no comienza hoy, sino que es una reafirmación de esfuerzos previos", con hitos como la modificación del Código Técnico de Edificación, la Estrategia a largo plazo para la rehabilitación energética en el sector de la edificación en España (ERESEE) y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia; y ha recordado que es "un plan muy ambicioso con objetivos comprometidos con la Unión Europea, y hoy los resultados son positivos: los objetivos se están cumpliendo y la sociedad ha incorporado la eficiencia energética como una prioridad".

El secretario de Estado ha enfatizado la "necesidad de seguir avanzando con la transposición de la directiva europea y la implementación del Plan Nacional de Renovación de Edificios, en coordinación con el futuro Plan Estatal de Vivienda 2026". Entre las medidas clave ha mencionado el "pasaporte de renovación" y el control del potencial de calentamiento global en edificaciones nuevas y existentes.

Para Lucas, el desafío "es lograr la descarbonización y la eficiencia energética sin perder de vista el equilibrio económico y social de las familias para lograr su mejor calidad de vida". Por ello, ha insistido en que la participación de ministerios, colegios profesionales y organizaciones públicas "es fundamental para consolidar una estrategia sólida y cumplir con los compromisos del Plan Nacional de Energía y Clima hasta 2030 y 2050".

Por su parte, el secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, Iñaqui Carnicero, ha afirmado que "hoy más que nunca" tienen "la gran oportunidad de liderar una transformación que combina eficiencia, belleza y funcionalidad". "La Directiva de Eficiencia Energética de los Edificios no será solo una hoja de ruta técnica, será también un marco a través del cual poder imaginar ciudades más justas, más verdes y humanas", ha añadido.

La jornada también ha incluido la presentación de la hoja de ruta para la modificación del Código Técnico de la Edificación y la redacción del Plan Nacional de Renovación de los Edificios, en el marco de la transposición de la nueva Directiva Europea de Eficiencia Energética en la Edificación. Esta hoja de ruta establece un marco normativo que impulsa la sostenibilidad desde una perspectiva inclusiva y comprometida con los principios de la Agenda Urbana Española.

PROYECTO ARCE 2050
El proyecto ARCE 2050 se presenta como una iniciativa clave para transformar la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación en una oportunidad para fomentar la sostenibilidad y resiliencia de nuestras ciudades y edificios.

Su objetivo es crear una conciencia común entre administraciones públicas, profesionales y la ciudadanía sobre la necesidad de adaptar el entorno construido a los desafíos medioambientales, promoviendo la colaboración y el intercambio de experiencias innovadoras.

Esta iniciativa se articula en varias líneas de actuación. En primer lugar, se llevará a cabo una labor de comunicación y sensibilización, con el fin de transmitir a los distintos actores del sector, así como a la sociedad en general, que esta transformación no solo representa una reducción de la huella de carbono, sino también una mejora en la calidad de vida, el bienestar y la revalorización de las viviendas.

Además, se promoverá la participación pública en el proceso de transposición de la directiva, garantizando que tanto la ciudadanía como los agentes del sector conozcan el contenido y estado de los distintos instrumentos de transposición, y puedan aportar sus opiniones y sugerencias en su elaboración.

El proyecto también busca identificar y reconocer a los pioneros en la descarbonización de la arquitectura y la transición energética, destacando el trabajo de administraciones, profesionales, empresas y asociaciones que ya están implementando soluciones innovadoras.

Como iniciativa pionera a nivel europeo, ARCE 2050 compartirá sus resultados y aprendizajes con instituciones de la Unión Europea y otras organizaciones internacionales, consolidando su papel como referente en el ámbito de la sostenibilidad y la eficiencia energética.

Para alcanzar estos objetivos, el proyecto organizará un proceso participativo que se desarrollará tanto en formato físico como virtual.

En el ámbito físico, se crearán grupos de trabajo interministeriales, autonómicos, locales y sectoriales, así como mesas temáticas que abordarán áreas clave como los modelos de negocio e instrumentos de financiación, la vulnerabilidad y pobreza energética, los instrumentos de gestión de la renovación energética, la investigación y la innovación, y la renovación de edificios no residenciales.

En paralelo, se habilitará una plataforma virtual que servirá como repositorio de información y punto de encuentro para todos los actores implicados.

ARCE 2050 se configura, así, como una iniciativa integral y colaborativa que no solo busca transformar el sector de la edificación, sino también involucrar a la sociedad en un proceso de transición energética inclusivo, eficiente y sostenible.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto