Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Guterres alerta de la situación humanitaria en Birmania en el cuarto aniversario de la junta militar

Agencias
viernes, 31 de enero de 2025, 02:53 h (CET)

Más de un tercio de la población necesita ayuda humanitaria
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha reiterado este jueves su preocupación sobre la situación en Birmania, donde más de un tercio de la población necesita ayuda humanitaria, cuando se cumplen cuatro años desde que el Ejército tomara el poder, anulando los resultados de las elecciones generales de finales de 2020 y desatando una dura campaña de represión contra opositores.

"Más de 19,9 millones de personas en Birmania necesitan ayuda humanitaria, frente al millón que la necesitaba antes de que los militares tomaran el poder hace cuatro años", ha alertado el secretario en palabras de su portavoz, Stéphane Dujarric.

Por ello, ha pedido que las fuerzas regulares birmanas así como los grupos insurgentes que controlan parte del país garanticen "un acceso sin trabas para que la ONU y sus socios puedan seguir prestando ayuda humanitaria y servicios esenciales".

Asimismo, ha reiterado su "preocupación" ante los planes anunciados de la junta militar birmana de celebrar elecciones generales en 2025 pese a "la intensificación del conflicto, incluidos los bombardeos aéreos y las violaciones generalizadas de Derechos Humanos, y sin condiciones que permitan al pueblo de Birmania ejercer libre y pacíficamente sus derechos políticos, incluidas la seguridad y la protección".

Guterres ha vuelto a pedir a las distintas partes en conflicto que cesen las "hostilidades" y ayuden al pueblo birmano a "forjar una transición democrática inclusiva y el retorno al gobierno civil".

En este sentido, ha instado a los países de la zona a que "garanticen el acceso a la seguridad y la protección a quienes huyen del conflicto y la persecución", y a la comunidad internacional a que "preste mayor apoyo a los países que acogen a refugiados" birmanos, especialmente el caso del vecino Bangladesh.

"Un futuro viable para Birmania debe garantizar la seguridad, la rendición de cuentas y las oportunidades para todas sus comunidades, incluidos los rohingyá, y abordar las causas profundas del conflicto, la discriminación y la privación de derechos en todas sus formas", ha declarado.

"El secretario general condena todas las formas de violencia y pide a todas las partes en el conflicto que actúen con la máxima moderación, respeten los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario y eviten que se siga incitando a la violencia y a las tensiones entre comunidades", ha añadido Dujarric.

El golpe de Estado del 1 de febrero de 2021 fue perpetrado por el Ejército para anular los resultados de las elecciones generales de noviembre de 2020, en las que la Liga Nacional para la Democracia (NLD) de Aung San Suu Kyi se hizo con la mayoría parlamentaria, argumentando que había habido fraude, una afirmación cuestionada por observadores internacionales.

La asonada fue el inicio de una dura campaña de represión contra opositores, activistas y manifestantes. La Asociación de Asistencia a Presos Políticos (AAPP) estima que más de 27.000 personas han sido detenidas desde el golpe de Estado, de las cuales 20.715 siguen encarceladas. Además, la AAPP cifra en 5.480 los fallecidos como consecuencia de la acción violenta de las fuerzas militares desde entonces.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto