Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

España supera la media europea de startups dedicadas a la lucha contra el cáncer, con 69 se sitúa en octavo lugar

Agencias
lunes, 3 de febrero de 2025, 11:15 h (CET)

España supera la media europea de startups dedicadas a la lucha contra el cáncer, con 69 frente a los 48,5 de media, y se sitúa en octavo lugar; además los centros públicos de investigación en España contribuyeron al 57 por ciento de las invenciones oncológicas entre 2016 y 2021, también por encima de la media de la UE, según un informe de la Oficina Europea de Patentes (OEP).

El informe Nuevas fronteras en oncología', el segundo estudio sobre tecnologías contra el cáncer, ofrece un análisis detallado de los campos tecnológicos de mayor crecimiento en esta materia, como la inmunoterapia celular (donde solicitudes de patentes europeas crecieron a un ritmo anual promedio del 37,5% entre 2015 y 2021), la terapia génica (31%) y el estudio por imágenes (20%).

En el se pone en evidencia que Europa está perdiendo terreno en cuanto a las solicitudes de patentes en estas áreas de rápido crecimiento en las innovaciones contra el cáncer frente a Estados Unidos y China. De hecho, el estudio revela una caída media de 5 puntos porcentuales en los tres campos tecnológicos de mayor crecimiento.

En cambio, también concluye que Europa cuenta con el mayor número de startups relacionadas con innovaciones oncológicas, con unas 1.500 empresas emergentes, frente a las 1.325 de Estados Unidos.

"Los resultados de este estudio son una llamada de atención para el sistema de innovación oncológica de Europa", señala António Campinos, presidente de la OEP, quien considera que "a medida que las tecnologías para combatir el cáncer evolucionan rápidamente y en direcciones insospechadas, Europa debe mantenerse alerta para salvaguardar su ventaja competitiva en innovación sanitaria y salvar vidas".

"Las startups europeas especializadas en soluciones contra el cáncer muestran un gran potencial, pero necesitan inversión y apoyo para impulsar sus invenciones", añade.

El estudio revela que el Reino Unido es líder en Europa (concretamente, entre los 39 estados miembros de la OEP), con 290 startups relacionadas con la lucha contra el cáncer, seguido de Francia (con 246) y Alemania (con 208). Sin embargo, el estudio pone de manifiesto que existen marcadas diferencias en lo que se refiere a las etapas por las que atraviesa una startup (inicial/semilla, crecimiento temprano y crecimiento avanzado). Mientras que Europa tiene más startups en fase inicial y en la fase de crecimiento temprano, Estados Unidos supera significativamente a Europa en la fase de crecimiento avanzado.

Cerca del 40% de las startups estadounidenses para combatir el cáncer han alcanzado esta etapa de crecimiento avanzado, en comparación con solo el 24% que se registra en la UE para esta misma fase de maduración. España, de hecho, tiene uno de los porcentajes más bajos de startups en fase de crecimiento avanzado, con solo un 17,4 por ciento.

Por otro lado, el informe muestra que, entre 2016 y 2021, los organismos públicos de investigación españoles fueron responsables directos del 57 por ciento de las invenciones en la lucha contra el cáncer, una cifra que supera ampliamente el promedio de la Unión Europea, que es del 34,9 por ciento. Este impacto aumenta al 65,9 por ciento al incluir las patentes indirectas, es decir, las originadas en estos organismos y solicitadas por empresas.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto