Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El H. Vall d'Hebron de Barcelona lidera un ensayo clínico para agilizar el tratamiento del ictus isquémico

Agencias
lunes, 3 de febrero de 2025, 15:11 h (CET)

El H. Vall d'Hebron de Barcelona lidera un ensayo clínico para agilizar el tratamiento del ictus isquémico

El Hospital Vall d'Hebron de Barcelona lidera un ensayo clínico para agilizar el tratamiento del ictus isquémico, un patología que es la segunda causa de muerte y una de las principales causas de discapacidad a largo plazo a nivel global.

El ictus isquémico -provocado por un trombo que obstruye una arteria que irriga el cerebro- representa aproximadamente el 87% de todos los casos de accidente cerebrovascular. El tiempo que transcurre desde que se detectan los primeros síntomas hasta que se administra un tratamiento para eliminar la obstrucción mecánicamente o mediante agentes anticoagulantes es fundamental para el pronóstico del paciente.

"A medida que pasa el tiempo, la muerte neuronal se produce de forma exponencial", asegura el doctor Alejandro Tomasello, jefe de Sección de Neurorradiología Intervencionista en el Hospital Universitario Vall d'Hebron de Barcelona e investigador del grupo de Investigación en Ictus del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR).

"El tiempo es crítico porque si se reabre el vaso sanguíneo a tiempo, el número de neuronas afectadas se reduce significativamente", añade este experto.

Para validar una novedosa estrategia diseñada para acelerar y optimizar el tratamiento de los pacientes con ictus isquémico en las salas de angiografía, Philips ha impulsado el ensayo clínico WE-TRUST (acrónimo de Workflow optimization to rEduce Time to endovascular Reperfusion for Ultra-fast Stroke Treatment), en el que participan tres hospitales españoles y donde el Hospital Vall d'Hebron tiene un papel destacado.

"El ensayo clínico WE-TRUST pretende validar la estrategia del traslado directo a la sala de angiografía de los pacientes con sospecha de ictus isquémico grave para realizar el diagnóstico final y el tratamiento endovascular en un mismo lugar", explica el doctor Marc Ribó, neurólogo intervencionista del Hospital Universitario Vall d'Hebron e investigador del grupo de Investigación en Ictus del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) y uno de los autores principales del estudio.

El ensayo clínico, que se puso en marcha en 2021 y concluirá en diciembre de este año, reclutará a más de 500 pacientes en todo el mundo, de los cuales 40 pertenecen a Vall d'Hebron. El objetivo es reducir entre 30 y 45 minutos el tiempo que transcurre desde la llegada del paciente al hospital hasta el inicio del tratamiento.

Si bien el ensayo todavía no dispone de resultados parciales, los investigadores de Vall d'Hebron afirman que todos los centros participantes han sido capaces de implementar el nuevo circuito asistencial con éxito, consiguiendo unos tiempos muy bajos desde la llegada del paciente con ictus al hospital hasta el inicio del tratamiento.

"Hemos tenido casos de inicio del tratamiento en solo 15 minutos tras la entrada del paciente en Urgencias", afirma la doctora Marta Rubiera, neuróloga de la Unidad de Ictus del Hospital Vall d'Hebron e investigadora principal del grupo de Investigación en Ictus del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR).

Para esta especialista, el reto es mantener vivo el tejido cerebral hasta recanalizar la arteria bloqueada, así como "asegurar que toda la cadena asistencial funciona de forma óptima, desde el tratamiento agudo hasta los cuidados posteriores a la hospitalización, la rehabilitación, etcétera".

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto