Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Von der Leyen se abre a flexibilizar las reglas fiscales para movilizar inversiones en Defensa

Agencias
lunes, 3 de febrero de 2025, 23:41 h (CET)

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se ha abierto este lunes a flexibilizar las reglas fiscales para permitir a los Estados miembros elevar las inversiones públicas en Defensa, a la vista de que Europa vive "momentos extraordinarios" por la urgencia que supone la invasión rusa de Ucrania.

"Para momentos extraordinarios es posible tener medidas extraordinarias, así que miraremos en profundidad para tener más flexibilidad que permita el pacto de estabilidad para tener más espacio fiscal para aumentar el gasto en Defensa a nivel nacional", ha señalado la jefa del Ejecutivo europeo en rueda de prensa después de la cumbre informal de líderes europeos celebrada en el palacio Egmont de Bruselas.

De esta forma, Von der Leyen ha insistido en que existe la "urgencia" de elevar la magnitud de los fondos públicos que se dedican a inversiones militares, por lo que también se estudiará ampliar el mandato del Banco de Inversiones Europeo (BEI) para favorecer proyectos de Defensa o formas de aumentar la financiación privada.

Un paso más allá ha ido el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, quien ha pedido actuar rápido y no esperar al nuevo presupuesto comunitario de 2028, apuntando que la UE seguirá trabajando en "métodos comunes e innovadores", aunque ha evitado referirse directamente a la opción de la emisión de eurobonos para sufragar la Defensa.

"Todos estamos de acuerdo en que tenemos que gastar más, pero también gastar mejor. Debemos buscar ideas para realizar más compras conjuntas, armonizar estándares, asegurar la interoperabilidad, evitar duplicaciones y pensar en nuevas formas de financiación", ha señalado el ex primer ministro luso tras la cumbre centrada en Defensa, resumiendo que la cuestión no es sí gastar más en Defensa sino cómo movilizar el presupuesto necesario.

"LLEGA EL MOMENTO DE TOMAR DECISIONES"
La cita en el palacio Egmont ha sido la continuación al debate de calado que afronta la UE para cubrir las necesidades en materia militar después de que lanzara este proceso tras la invasión rusa de Ucrania de 2022 y de haber elevado en un 30% la inversión militar en los últimos tres años, hasta alcanzar un gasto medio del 1,9% del PIB.

En todo caso sentido, Costa ha subrayado que "llega el momento de tomar decisiones" y adelantado que la UE dedicará las próximas cumbres a este asunto, teniendo en cuenta las medidas que ponga sobre la mesa la Comisión y la nueva estratégica en Defensa que elabora el Ejecutivo europeo con la Alta Representante, Kaja Kallas.

Tanto Von der Leyen como Costa han señalado que Europa tiene que salir reforzada económicamente de disparar el gasto en Defensa y esto tiene que reportar "conocimiento" y "buenos trabajos" al continente.

"Si gastamos miles de millones de los contribuyentes europeos tenemos que tener retorno en Europa", ha indicado la conservadora alemana, para vincular este giro en Defensa a la agenda de competitividad europea y el robustecimiento de la industria de Defensa europea.

En una de las sesiones con los líderes ha participado el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, quien ha reiterado que los miembros de la alianza deben gastar "considerablemente más" del 2% del PIB en Defensa, actual objetivo de inversión, y que los europeos tienen que asumir la carga de apoyar a largo plazo a Ucrania.

"El nivel exacto lo decidiremos dependiendo de las carencias de capacidades militares que detectemos. En base a eso decidiremos el nuevo compromiso pero será considerablemente más alto del 2%", ha argumentado, sobre renovar el listón de gasto que en 2014 se fijó en el 2%.

A día de de hoy cumplen ese compromiso 23 de los 32 aliados de la OTAN, con España a la cola con el 1,28%. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha evitado comparecer este lunes en Bruselas, mientras que en una comunicado de prensa el Gobierno ha defendido que el gasto en Defensa "se integre en la transformación de las economías, con el objetivo añadido de lograr una transición verde y digital".

"España defiende que la inversión en seguridad debe ir acompañada del fortalecimiento de la industria europea y la búsqueda de fórmulas que logren reducir nuestras dependencias", insiste el comunicado, que ha recalcado que Sánchez ha pedido al resto de socios que tengan en cuenta "atender la importancia de la estabilidad en el Flanco Sur, incluyendo a Oriente Próximo y el Sahel".

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto