Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Sanidad espera que el Real Decreto de evaluación de tecnologías sanitarias esté aprobado antes de verano

Agencias
miércoles, 5 de febrero de 2025, 12:09 h (CET)

Sanidad espera que el Real Decreto de evaluación de tecnologías sanitarias esté aprobado antes de verano

El director general de Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia del Ministerio de Sanidad, César Hernández, ha asegurado, durante los 'Desayunos POP' de Servimedia, que se espera que el Real Decreto de evaluación de tecnologías sanitarias se publique antes de verano.

Se trata de un proyecto - donde "ya prácticamente están revisadas todas las elaboraciones" para presentarse al Consejo de Estado - que tiene como principal objetivo regular las actividades de evaluación de las tecnologías sanitarias (ETS) en tanto estén dirigidas específicamente a informar decisiones de la administración relativas a la incorporación, financiación, precio, reembolso o desinversión en tecnologías sanitarias.

Asimismo, Hernández ha destacado tres ideas generales para que este decreto experimente una evolución. El primer principio es buscar la compatibilidad con el resto de Europa. "Somos partícipes de un interés que se ha enunciado para España, pero que podría ser enunciado para Europa en cuanto a querer ganar en competitividad y en acceso", ha añadido.

En segundo lugar, ha enfatizado en la importancia de delimitar notoriamente la evaluación de la tecnología y la toma de decisiones porque aunque ambas se sirven mutuamente son puntos diferentes. "Hay que delimitar claramente qué y quién participa en esa evaluación, qué tiene que poner a disposición de la toma de decisiones y qué y quién participa en esa toma de decisiones", ha señalado el experto.

Y por último, ha señalado la necesidad de que todas las partes que puedan estar interesadas tengan la oportunidad de participar en el proceso de evaluación de tecnologías sanitarias, también en los procesos de toma de decisiones. "No solamente en uno y que esa participación se traduzca en una mayor legitimidad a la hora de tomar las decisiones", ha continuado.

Por otro lado, este evento ha contado con la participación de la evaluadora del Área de Posicionamiento Terapéutico de Medicamentos del Departamento de Medicamentos de Uso Humano de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), María José del Pino, quien ha hecho hincapié en que necesitan más recursos capacitados para la evaluación de tecnologías sanitarias puesto que resulta una cantidad de trabajo "ingente".

Aunque ya están establecidos los criterios para acceder a la financiación de los medicamentos dentro del Sistema Nacional de Salud, todavía no se ha establecido un procedimiento específico para la evaluación de los medicamentos como tecnologías sanitarias. Este procedimiento se ha venido desarrollando a través de los denominados Informes de Posicionamiento Terapéutico (IPT) tras un acuerdo de la Comisión Permanente de Farmacia (CPF) llevados a cabo para medicamentos, por la AEMPS.

Asimismo, el encuentro también ha contado con la presencia de la presidenta de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes, Carina Escobar; la responsable del Área Decisiones Basadas en la Evidencia del Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud, María Soledad Isern de Val; la presidenta de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria, la doctora Cecilia Martínez y el Doctor en Economía, profesor asociado Universidad Carlos III y Miembro de la Junta Directiva de ISPOR, Jorge Mestre.

Todos ellos han coincidido en la importancia de la equidad en el acceso a estas tecnologías entre hospitales y comunidades autónomas. "Siempre vivimos preocupados por la diferencia del código postal y el hospital que nos toca ya que nuestro hospital que marca la diferencia en cuanto a acceso", ha agregado Carina Escobar.

También han destacado la necesidad de que la voz y la experiencia del paciente se tenga siempre en cuenta. Los pacientes deben ser partícipes y eje principal en el acto de ejecución.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto