Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Tailandia corta el suministro eléctrico en zonas de la frontera con Birmania para combatir redes de estafa

Agencias
miércoles, 5 de febrero de 2025, 13:25 h (CET)

MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
Las autoridades de Tailandia han cortado este miércoles el suministro de electricidad en cinco puntos cercanos a la frontera con Birmania en el marco de la lucha contra las bandas que incurren en delitos de estafa a través de Internet, un problema que está afectando a la seguridad y el sector turístico.

La medida ha sido puesta en marcha ante el aumento de este tipo de bandas de presuntos estafadores, lideradas por criminales que obligan a migrantes víctimas del tráfico de personas a trabajar para ellos estafando a sus compatriotas. Esto ha llevado a las autoridades de China, cuya población es la principal afectada por estos delitos, a expresar su preocupación por el aumento de los casos.

Así, el ministro del Interior tailandés, Anutin Charnvirakul, ha indicado en declaraciones a los medios de comunicación que Tailandia "ha detenido el suministro en estos cinco puntos limítrofes siguiendo las instrucciones del Consejo Nacional de Seguridad".

En este sentido, ha explicado que se ha cortado el suministro en Mae Sai, en el norte, en Mae Sot, y en tres zonas del Puerto de las Tres Pagodas, situado en la frontera entre los dos países. "Esto no se ha producido porque las empresas estén violando sus contratos sino porque estos suministros están siendo utilizados para cometer delitos relacionados con el fraude y el tráfico de drogas", ha aclarado Anutin.

"Nadie puede acusar a Tailandia de participar en este tipo de negocios ilegales", ha aseverado en relación con una medida que llega poco antes de que la primera ministra del país, Paetongtarn Shinawatra, viaje a China para mantener conversaciones con el presidente, Xi Jinping, con el que abordará también esta cuestión.

"Lo que está sucediendo repercute en el pueblo tailandés y en la imagen del país", ha puntualizado el ministro, que aboga por proteger e impulsar el sector turístico del país asiático, que no ha logrado recuperarse del batacazo económico que supuso el cierre de fronteras durante la pandemia de coronavirus.

Según Naciones Unidas, miles de personas son víctimas del tráfico de personas por parte de bandas criminales que operan en el país y que las obligan a trabajar en estos centros de ciberestafa.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto