Polonia apoya la creación de una nueva institución financiera internacional que financie las ingentes inversiones necesarias en la Unión Europea en materia de Defensa, ha explicado este jueves el ministro de Exteriores, Radoslaw Sikorski, en un encuentro con medios en Bruselas. De esta forma, el ministro polaco, actual presidencia rotatoria del Consejo de la UE, ve con buenos ojos la idea de un 'banco para el rearme' abanderada por Nick Carter, ex Jefe del Estado Mayor de la Defensa de Reino Unido, en un artículo publicado en 'Financial Times' hace unas semanas. Detrás de esta iniciativa está la necesidad de la UE de encontrar formas de sufragar la ingente cantidad de inversiones necesarias en el campo de la Defensa, una vez ha fijado desarrollar el músculo militar como una prioridad para los próximos años y después de que los líderes de los 27 esta misma semana concluyeran en su cumbre informal en el palacio de Egmont de Bruselas que no se trata de una cuestión de si elevar el gasto militar sino cómo hacerlo. Sikorski ha señalado como ejemplo a seguir el Banco Europeo de Desarrollo y Reconstrucción, creado en 1991, dos años después de la caída del Muro de Berlín para financiar infraestructuras y proyectos en Europa del este. "En el ADN de ese banco, se especificaba que no se permitía la financiación de Defensa ni de rearme. Sin embargo, ahora que hemos decidido que necesitamos rearmarnos, sería necesario crear una institución similar para cerrar ese vacío", ha argumentado. En esta línea, ha valorado como un punto positivo que una futura institución financiera centrada en Defensa puedan participar países de fuera de la UE, caso de Reino Unido o Noruega. En un momento en el que la UE reconoce la "urgencia" de elevar la magnitud de los fondos tanto públicos como privados que se dedican a inversiones militares, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se ha abierto a flexibilizar las reglas fiscales para dejar espacio fiscal a los 27 para afrontar el gasto extraordinario en Defensa. Por otro lado sigue habiendo división en la UE sobre el escenario de la emisión de eurobonos para sufragar la Defensa, algo que apoyar abiertamente Polonia pero a la que se resiste Alemania.
|