Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Polonia apoya la idea de un 'banco para el rearme' que financie el esfuerzo de la UE en Defensa

Agencias
jueves, 6 de febrero de 2025, 17:33 h (CET)

Polonia apoya la creación de una nueva institución financiera internacional que financie las ingentes inversiones necesarias en la Unión Europea en materia de Defensa, ha explicado este jueves el ministro de Exteriores, Radoslaw Sikorski, en un encuentro con medios en Bruselas.

De esta forma, el ministro polaco, actual presidencia rotatoria del Consejo de la UE, ve con buenos ojos la idea de un 'banco para el rearme' abanderada por Nick Carter, ex Jefe del Estado Mayor de la Defensa de Reino Unido, en un artículo publicado en 'Financial Times' hace unas semanas.

Detrás de esta iniciativa está la necesidad de la UE de encontrar formas de sufragar la ingente cantidad de inversiones necesarias en el campo de la Defensa, una vez ha fijado desarrollar el músculo militar como una prioridad para los próximos años y después de que los líderes de los 27 esta misma semana concluyeran en su cumbre informal en el palacio de Egmont de Bruselas que no se trata de una cuestión de si elevar el gasto militar sino cómo hacerlo.

Sikorski ha señalado como ejemplo a seguir el Banco Europeo de Desarrollo y Reconstrucción, creado en 1991, dos años después de la caída del Muro de Berlín para financiar infraestructuras y proyectos en Europa del este.

"En el ADN de ese banco, se especificaba que no se permitía la financiación de Defensa ni de rearme. Sin embargo, ahora que hemos decidido que necesitamos rearmarnos, sería necesario crear una institución similar para cerrar ese vacío", ha argumentado.

En esta línea, ha valorado como un punto positivo que una futura institución financiera centrada en Defensa puedan participar países de fuera de la UE, caso de Reino Unido o Noruega.

En un momento en el que la UE reconoce la "urgencia" de elevar la magnitud de los fondos tanto públicos como privados que se dedican a inversiones militares, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se ha abierto a flexibilizar las reglas fiscales para dejar espacio fiscal a los 27 para afrontar el gasto extraordinario en Defensa.

Por otro lado sigue habiendo división en la UE sobre el escenario de la emisión de eurobonos para sufragar la Defensa, algo que apoyar abiertamente Polonia pero a la que se resiste Alemania.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto