![El circuito en Madrid afectará a 729 árboles y Ayuntamiento tendrá que suspender niveles de calidad acústica](https://img.europapress.net/fotoweb/fotonoticia_20250206192829_600.jpg) Según el estudio regional de impacto ambiental, que propone cambiar una parte del trazado para mitigar el ruido que sufrirán los vecinos
La construcción del futuro circuito de Fórmula 1 en Ifema Madrid afectará a más de 700 árboles, requerirá que el Ayuntamiento de Madrid suspenda los niveles de calidad acústica previstos por la Ley del Ruido y deberá cumplir estrictas condiciones en materia de protección ambiental, según la resolución del Informe de Impacto Ambiental emitida por la Dirección General de Transición Energética y Economía Circular de la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid publicada en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM).
El estudio ambiental señala que, sin la autorización especial para la suspensión de los límites acústicos, el proyecto deberá someterse a una evaluación de impacto ambiental ordinaria, lo que podría retrasar significativamente su desarrollo.
Entre las medidas más importantes, se exigirá la instalación de pantallas acústicas de alta eficacia y medidas adicionales para mitigar la contaminación sonora derivada del evento. Se analizará también la posible transmisión de vibraciones a las viviendas cercanas, con la obligación de implementar soluciones para evitar molestias a los residentes.
Los más afectados serían los que viven tras la calle Francisco Umbral y Florentino Rodríguez Alonso y el entorno de la calle de las Pedroñeras, en la parte oriental del barrio de Canillas, así como la parte norte del barrio de La Piovera, con niveles que serían superiores a los 80 decibelios durante los entrenamientos.
Por eso se plantea, además de las pantallas acústicas, modificar el trazado original la recta T9-T10 del circuito, rectificándola hacia el interior y alejándola de las viviendas al noroeste, "lo cual proporcionará, una mejora sustancial en los niveles de ruido transmitidos de hasta 5 decibelios".
El promotor descarta la celebración de la categoría Porsche Mobil Supercup al no poder garantizarse la transmisión de niveles de ruido por debajo de 90 decibelios, así como la celebración de carreras de cualquier tipo más allá de las 23.00 horas y el uso un helicóptero de última generación con hélice menos ruidosa.
ARBOLADO
El promotor del proyecto ha efectuado un inventario del arbolado que se verá afectado, inventariándose 729 ejemplares correspondientes a 25 especies diferentes, principalmente alóctonas de marcado carácter ornamental con edades hasta 38 años.
La Subdirección General de Parques y Viveros y la de Conservación de Zonas Verdes del Ayuntamiento indican que la obra afecta a 682 unidades arbóreas en terrenos de Ifema --y en resto en la vía pública-- que será necesario trasplantar o talar, informando que, el marco normativo vigente contempla la protección del arbolado como principio general de todas las actuaciones y el orden de prioridad con que deben ser aplicadas las acciones sobre el arbolado (mantenimiento y trasplante, y la tala como opción de último recurso), debiendo en caso de ser necesaria la tala, realizarse una compensación.
El estudio refleja que se verán afectados 85 ejemplares que se consideran sustituibles de vivero por su escaso tamaño, 358 ejemplares trasplantables (32 con alta, 170 con media y 156 con baja probabilidad de arraigo) y 295 ejemplares no trasplantables (la mayoría con edad de 38 años).
La compensación estimada en aplicación de la ley alcanza los 9.238 árboles, cuyo objetivo es la reforestación y restauración de la parcela norte, realizando en ella la mayor parte de las plantaciones compensatorias estipuladas por la Ley 8/2005.
El promotor prevé además realizar un estudio de detalle de arbolado, en el que se deberá establecer la afección real una vez conocidos los detalles de proyecto, y establecidas todas las medidas posibles de protección del arbolado existente (protección de los fustes mediante vendado con geotextil y colocación de entablillado atado con alambre hasta una altura aproximada de 2 metros con respecto a la rasante natural), indicando aquellos ejemplares que deben ser trasplantados o, en su caso, compensados.
Además, señala que deberá realizarse durante las obras una correcta gestión de las tierras excavadas y en particular de la tierra vegetal, que se reutilizará para la restauración prevista de la parcela norte como medida compensatoria.
CONDICIONES AMBIENTALES Y REQUISITOS LEGALES
El informe establece que el circuito, promovido por Ifema Madrid, deberá cumplir con una serie de condiciones ambientales antes de recibir la autorización definitiva. Entre ellas, se encuentran la necesidad de contar con informes favorables del Ayuntamiento, la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) y otros organismos competentes. También se deberá presentar una memoria de sostenibilidad anual que garantice el cumplimiento de las medidas correctoras y compensatorias.
Otro de los requisitos clave es la obtención de permisos específicos para la reutilización de aguas depuradas en el riego de las zonas verdes del recinto, así como la autorización para intervenciones en el arroyo Valdefuentes, que se encuentra dentro del área de actuación del proyecto.
El Consistorio ha solicitado un estudio detallado sobre el consumo energético del circuito y la integración de fuentes de energía renovable en las infraestructuras del evento. Se recomienda el uso de pavimentos fonoabsorbentes y tecnologías fotocatalíticas que reduzcan la emisión de gases contaminantes.
MOVILIDAD Y SOSTENIBILIDAD
El impacto en la movilidad urbana será otro de los aspectos clave a considerar. El proyecto deberá incluir un plan detallado para gestionar el tráfico durante los días del Gran Premio de España de Fórmula 1, asegurando que no se produzcan congestiones significativas en la M-11 y la M-40. Se exigirá la implementación de medidas de transporte sostenible, como la habilitación de estacionamientos para bicicletas y vehículos de movilidad personal con puntos de recarga eléctrica.
Además, el plan de movilidad deberá contemplar rutas de transporte público reforzadas y alternativas viarias para minimizar el impacto en la circulación habitual de la ciudad.
El informe también establece una serie de compromisos ambientales para reducir la huella ecológica del evento. Se prevé la implementación de un sistema de compensación de emisiones de CO2 mediante reforestación y la creación de corredores ecológicos. Además, se exigirá la elaboración de un plan de gestión de residuos que garantice la separación y reciclaje de los materiales generados durante el evento.
La Consejería de Medio Ambiente también ha solicitado la elaboración de un plan de control del ruido de vehículos, que incluirá la utilización de maquinaria de bajo impacto sonoro durante la construcción del circuito y la celebración del evento. Se prestará especial atención a los niveles de ruido nocturno para evitar molestias a la población cercana.
IMPACTO ECONÓMICO
El estudio destaca también que el Gran Premio de F1 de Madrid supone un impacto de más de 450 millones de euros anuales en ingresos, la creación de 8.200 empleos y la promoción internacional de Madrid. Y descartan la alternativa de realizarse en el Circuito del Jarama porque "tiene una capacidad limitada, escasa conexión de transporte público y limitada oferta de alojamiento y requiere ampliación de superficie y adecuaciones para cumplir con los estándares de la FIA.
En cambio, Ifema Madrid ofrece una amplia capacidad para eventos, buena accesibilidad mediante transporte público, cercanía al aeropuerto y una amplia oferta de alojamiento, además de presentar un menor impacto ambiental que la anterior.
|