Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Morant viaja a la Antártida para reunirse con científicos y visitar las bases españolas

Agencias
viernes, 7 de febrero de 2025, 11:54 h (CET)

Morant viaja a la Antártida para reunirse con científicos y visitar las bases españolas

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha emprendido un viaje a la Antártida donde se reunirá con científicos que trabajan en la XXXVIII Campaña de Investigación Antártica Española, que acoge un total de 28 proyectos sobre los desafíos globales y ambientales como el cambio climático, la vulcanología y la contaminación de microplásticos.

Morant visitará las bases antárticas españolas 'Juan Carlos I' y 'Gabriel de Castilla', en la que avanzan las obras del nuevo módulo científico, que incluyen la construcción de un laboratorio limpio ibérico, junto con Portugal, y que finalizarán previsiblemente en 2026.

También viajará a bordo de los tres buques pceanográficos españoles que por primera vez coincidirán en aguas antárticas: el 'Hespérides', el 'Sarmiento de Gamboa' y el 'Odón de Buen'.

En concreto, el buque 'Odón de Buen', el mayor barco oceanográfico de la flota española y el más avanzado de nuestro país, realizará distintas pruebas de hielo, ya que es el único buque español con clasificación polar (PC7) que le permite navegar tanto en la Antártida como en el Ártico con una cobertura de hielo anual.

La ministra ha resaltado que la actividad de España en la Antártida no solo es una apuesta por el presente, sino una inversión de futuro. "Seguiremos impulsando la ciencia polar española, asegurando que nuestros investigadores cuentan con los medios y el respaldo necesarios para seguir contribuyendo a la investigación global", ha asegurado.

Morant ha subrayado que "España ha consolidado su liderazgo en la investigación polar, situándose entre los 10 primeros países del mundo en producción científica en la Antártida gracias al esfuerzo y la excelencia de la comunidad científica, que lleva muchos años contribuyendo al conocimiento global sobre este continente único".

DÍA DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA
Con motivo del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra cada 11 de febrero, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) celebrará el encuentro 'Día de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia: despertando vocaciones STEAM 2025 desde la Antártida'.

La ministra, junto a científicas españolas de tres proyectos de la Campaña de Investigación Antártica, mantendrá un diálogo telemático con alumnos de tres centros educativos públicos españoles: el IES Lope de Vega (Madrid), el IES Enric Valor (Valencia) y el CEIP Santa Cecilia (Burgos).

El objetivo del encuentro será visibilizar referentes femeninos entre los más jóvenes para que conozcan de cerca los ámbitos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, y las posibilidades que el trabajo colaborativo entre las diferentes disciplinas del conocimiento.

En el marco de su viaje a la Antártida, también está previsto que Morant mantenga una reunión bilateral con su homóloga la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile, Aisén Etcheverry, con quien abordará temas estratégicos en materia de colaboración científico-tecnológica entre ambos países.

Durante el viaje, la ministra estará acompañada por la secretaria general de Investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), Eva Ortega, y la presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Eloísa del Pino.

XXXVIII CAMPAÑA DE INVESTIGACIÓN ANTÁRTICA ESPAÑOLA
La XXXVIII Campaña de Investigación Antártica Española, que comenzó a finales de diciembre de 2024 y finalizará en marzo de 2025, está coordinada por el Comité Polar Español del Ministerio y cuenta con la participación de cerca de 300 personas entre científicos, científicas, personal técnico y de apoyo logístico.

El MICIU financia con cerca de 18,5 millones de euros las infraestructuras científicas de esta campaña, un 9% más que el año anterior. Asimismo, la AEI financia 21 proyectos de investigación por un importe total de 4,6 millones de euros en esta Campaña.

Además de los proyectos españoles, en los que participarán científicos de otras nacionalidades, el personal y las bases de la campaña nacional prestan apoyo logístico a proyectos de Portugal, Alemania e Italia.

Las bases 'Gabriel de Castilla' y 'Juan Carlos I', junto con los buques de investigación 'Hespérides' y 'Sarmiento de Gamboa', forman parte del mapa español de Infraestructuras Científicas y Tecnológicas Singulares (ICTS). Esto garantiza su acceso a toda la comunidad científica y permite que España cuente con infraestructuras de vanguardia para la investigación en regiones polares.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto