Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Ejército sudanés y sus milicias lanzan una ofensiva en la capital del país tras semanas de avances

Agencias
viernes, 7 de febrero de 2025, 15:08 h (CET)

El Ejército de Sudán y sus milicias afines han lanzado este viernes una operación a gran escala en la capital del país, Jartum, tras varias semanas de avances que han culminado estos días con victorias en varias localidades de la orilla este del Nilo Azul, a las afueras de la ciudad.

La milicia Al Baraa bin Malik, afín al Ejército, ha anunciado en un comunicado el comienzo de esta "gran operación" en la capital tras expirar un ultimátum a las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) que acababa a las 22.00 de esta pasada noche, de acuerdo con un comunicado recogido por la cadena panárabe Al Arabiya.

Este pasado jueves, el Ejército sudanés anunciaba la toma de la ciudad industrial GIAD, un complejo situado a solo 45 kilómetros del centro de Jartum, y de las localidades de El Tekeina, El Masid y El Noba, a lo largo de la orilla de Nilo, según una información de Radio Dabanga.

Un día antes, el Ejército anunció que había consolidado sus posiciones en las partes de la ciudad que mantiene bajo su control desde el estallido de la guerra, el 15 de abril de 2023, y extendido su control a los barrios de Al Remila y la Zona Industrial en el centro de la ciudad, a sólo tres kilómetros del Palacio Republicano que todavía controlan los paramilitares.

En medio de estos avances, el comandante adjunto del Ejército sudanés, el general Yasser al Atta, ha asegurado que los estados de Jartum, Gezira y Nilo Blanco están a punto de acabar bajo su control. Cuando eso ocurra, las Fuerzas Armadas de Sudán se centrará en un nuevo objetivo, el estado de Kordofán, antes de dirigirse al estado de Darfur, donde los conflictos intercomunitarios han agravado una situación de por si catastrófica.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto