Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Apple presenta un prototipo de robot inteligente en forma de lámpara capaz de interactuar de forma expresiva

Agencias
viernes, 7 de febrero de 2025, 16:17 h (CET)

Apple presenta un prototipo de robot inteligente en forma de lámpara capaz de interactuar de forma expresiva

MADRID, 7 (Portaltic/EP)
Apple ha presentado ELEGNT, un nuevo prototipo de robot inteligente con forma de lámpara, que integra capacidades para interactuar con los usuarios mediante movimientos expresivos, además de llevar a cabo tareas como reproducir música e imágenes y responder preguntas, como parte de una investigación para explorar la interacción de los objetos funcionales y expresivos con los humanos.

La tecnológica está trabajando en sus capacidades de robótica de cara a impulsar interacciones más naturales de los robots inteligentes con los humanos, poniendo énfasis en los comportamientos no verbales, como la postura y los gestos.

En este sentido, Apple ha presentado un prototipo de robot inteligente para el hogar con formato de lámpara, al que se refiere como ELEGNT, y que forma parte de una investigación sobre el "diseño de movimiento expresivo y funcional para robots no antropomórficos".

Este prototipo de robot se basa en una lámpara común de tipo flexo. Por lo que, aunque se comporta de forma expresiva, no cuenta con brazos o piernas, ni tiene ninguna pantalla en la que simular un rostro. Todas sus interacciones se basan exclusivamente en movimientos naturales.

Así, según ha explicado Apple en un comunicado en su página sobre investigaciones de aprendizaje automático, se ha diseñado para interactuar de forma más natural con los humanos subrayado la importancia del diseño de movimiento, que "debe integrar cualidades expresivas" como la intención, la atención y las emociones, junto con "consideraciones funcionales tradicionales" como el cumplimiento de tareas, las limitaciones espaciales y la eficiencia del tiempo.

De esta forma, el robot entiende las expresiones de los usuarios, así como sus gestos del rostro y las manos, actuando en consecuencia al comportamiento que está observando en tiempo real. Igualmente, realiza movimientos naturales como respuesta, que le permiten comunicarse con las personas como lo harían otros humanos.

Por ejemplo, el robot es capaz de realizar un movimiento de negación con el cabezal de la lámpara para decir que no, acercarse al usuario y hacer parpadear su luz para llamar su atención o hacer movimientos fluidos mientras reproduce música animada para simular que está bailando.

Igualmente, lleva a cabo acciones inteligentes, como iluminar los espacios, por ejemplo, siguiendo el movimiento de un libro para mantenerlo siempre iluminado, o enfocando ciertos rincones de una habitación cuando sea necesario. También permite reproducir imágenes a modo proyector en las paredes para enseñar contenido, o responder a preguntas que haga el usuario en voz alta como un asistente.

"Proponemos un marco que incorpora utilidades funcionales y expresivas durante la generación del movimiento e implementamos las secuencias de comportamiento del robot en diferentes tareas orientadas a la función y a lo social", ha explicado Apple.

Tras generar este prototipo, Apple ha realizado un estudio de usuarios que compara los movimientos del robot impulsados por la expresión, con aquellos impulsados exclusivamente para cumplir una función.

Como resultado, la tecnológica ha asegurado que los movimientos impulsados por la expresión "mejoran significativamente la participación del usuario y las cualidades percibidas del robot".

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto