Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Descienden un 22,3% los internamientos en centros de menores en 2023 con respecto a 2022, según Juventud e Infancia

Agencias
domingo, 9 de febrero de 2025, 12:12 h (CET)

Descienden un 22,3% los internamientos en centros de menores en 2023 con respecto a 2022, según Juventud e Infancia

Los internamientos en centros de menores han descendido en 2023 un 22,3% con respecto a los que se registraron en 2022, según se desprende del Boletín de datos estadísticos de medidas impuestas a personas menores de edad en conflicto con la Ley, elaborado por el Ministerio de Juventud e Infancia.

En concreto, refleja que el número de internamientos a 31 de diciembre de 2023 fue de 1.642, un 22,3% menos que en 2022, cuando se registraron 2.112. Por edad y sexo, revela que el grupo de 16-17 años masculino recaba un 32,39% del total de medidas de internamiento sobre el resto. Asimismo, destaca que la medida predominante en 2023, al igual que en 2022, fue el internamiento en régimen semiabierto, un 39,16% sobre el total de medidas.

El texto, consultado por Europa Presss, también expone que el internamiento en régimen cerrado del grupo de 14-15 años aumentó un 105,6%, de 18 en 2022 a 37 en 2023, seguido del internamiento terapéutico de este grupo de 14-15, que subió un 87,2%, de 47 en 2022 a 88 en 2023. Mientras, el descenso más acusado se dio en el internamiento cautelar de cualquier régimen del grupo etario de 18 años, que disminuyó un 54,9%, de 91 en 2022 a 41 en 2023.

En el caso de las medidas de internamiento por sexo, el informe revela que los internamientos de régimen semiabierto en el sexo masculino supusieron en 2023 un 33,8% sobre el total de medidas. Por otra parte, con relación al año anterior, se dio una disminución de todos los internamientos por sexo. Así, destaca el que se dio en régimen cerrado femenino, que pasó de 21 en 2022 a siete en 2023 (un 66,7% menos); y en términos numéricos el que tuvo lugar en los internamientos de régimen semiabierto masculinos, que pasaron de 808 a 505.

Por otro lado, también bajaron un 29% con respecto a 2022 el número de menores de edad en conflicto con la ley con medida judicial y expediente de protección activo. En este sentido, en 2022 eran 1.202 y en 2023 854.

Respecto a las actuaciones alternativas a medidas judiciales, estas también descendieron con respecto al 2022, pasando de 990 a 866 en 2023, lo que supone un 10,5% menos. Destacan las de conciliación y reparación del daño (79,68%) sobre las educativas. El grupo que más actuaciones fue el de menores de 14-15 años.

Igualmente, se registró un descenso en las actuaciones alternativas a medidas judiciales respecto a 2022 en el sexo masculino que en el femenino. El informe refleja que en 2022 el total era de 718 en el primero y de 272 en el segundo, un 16,4% y 2,2% menos respectivamente.

El informe también aborda la evolución de las plazas disponibles en los centros, que señala que se mantuvo al alza tras la "abrupta caída" en el 2021. Si bien, precisa que, aunque no llegó a la cantidad de plazas establecidas en el 2020, aumentó con respecto el año anterior en un 3,6%, con 2.850 en 2023.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto