Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Hamás condena las declaraciones de Trump sobre "comprar y poseer" la Franja: "Gaza no es una propiedad"

Agencias
lunes, 10 de febrero de 2025, 04:27 h (CET)

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha condenado este domingo las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que había afirmado durante la jornada que Washington "está comprometido a comprar y poseer" la Franja de Gaza cuando termine el conflicto entre el grupo palestino e Israel.

"Condenamos las declaraciones de Trump sobre 'comprar y poseer Gaza', que reflejan una profunda ignorancia sobre Palestina y la región. Gaza no es una propiedad que se pueda comprar y vender, es una parte integral de nuestra tierra palestina ocupada", ha manifestado Izat al Rishq, un alto cargo del brazo político de Hamás.

Asimismo, ha remarcado que este territorio "pertenece a su pueblo y no lo abandonarán", añadiendo que la única manera de que los palestinos salgan (de forma voluntaria) del enclave es para regresar a sus hogares en las ciudades y pueblos que Israel ocupó a partir de 1948, según un comunicado recogido por el diario 'Filastín', vinculado al grupo.

"Tratar la cuestión palestina con la mentalidad de un agente inmobiliario es una receta para el fracaso, y nuestro pueblo frustrará todos los planes de desplazamiento y deportación", ha aseverado Al Rishq.

Horas antes, Trump declaró ante los medios que estaba comprometido con "comprar y poseer" el enclave, mientras que ofrecía a "otros Estados de Oriente Próximo" que participaran en la construcción "de secciones" de la Franja. "Otras personas pueden hacerlo bajo nuestros auspicios, pero estamos comprometidos a poseerla, tomarla y asegurarnos de que Hamás no vuelva a ocuparla", ha reiterado.

Trump, tal y como ha hecho en los últimos días, ha remarcado que "el lugar es un sitio de demolición" y que "no se puede vivir en esos edificios ahora mismo", porque "son muy inseguros". "Pero los convertiremos en un muy buen sitio para el futuro", ha aseverado, en referencia a su propuesta de evacuar a sus más de dos millones de habitantes para convertirla en la 'Riviera de Oriente Próximo'.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto