Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

López aboga por regular las redes sociales ante las "granjas" de bots que difunden "ideología ultra, machista, xenófoba"

Agencias
lunes, 10 de febrero de 2025, 10:36 h (CET)

López aboga por regular las redes sociales ante las

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, apuesta por regular la responsabilidad de los propietarios de las redes sociales y argumenta que "un tercio del tráfico que hay en X, antes Twitter, son granjas de bots comprados generalmente para extender una ideología ultra, machista, xenófoba, que niega el cambio climático".

"En cualquier medio de comunicación, el propietario es responsable de lo que se publique. Eso tiene que pasar también en las redes sociales", ha defendido este lunes el ministro en una entrevista concedida a RNE, recogida por Europa Press, donde ha dicho que "hay que reaccionar, hay que actuar" y ha puesto en valor que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "ha alzado la voz" en el Foro Económico Mundial de Davos (Suiza) y durante la presentación del Observatorio de Derechos Digitales en España.

Preguntado por su valoración ante quienes creen que se defiende esta línea de actuación por los ataques que ha recibido Sánchez, el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública ha indicado que no comparte esa "impresión" y ha subrayado que se trata de un debate a escala "mundial" entre los que apuestan --como el Ejecutivo-- por regular y los que defienden la desregulación.

"Yo ponía un ejemplo en varios reuniones en Davos. A todos aquellos que defendían la desregulación les decía: 'Imagínense que Palo Alto no estuviera en California, sino que estuviera en Afganistán, y que la Inteligencia Artificial la estuvieran alimentando los talibanes. ¿Querrían ustedes regular, sí o no? Es que es muy importante cómo se alimenta, qué aprende, qué estudia esa nueva Inteligencia Artificial. Es que es muy importante cómo se hace de los datos, si se protege o no la privacidad. Hace 10 años, 12 años, todo el mundo entendió que todo esto de Internet y las redes sociales era gratis, y años después descubrieron que no, que la mercancía eran precisamente los datos de las personas", ha manifestado.

Por último, el ministro López ha afirmado que "el desarrollo de la Inteligencia Artificial tiene que ser compatible con los Derechos Humanos, con el respeto de la privacidad, de los datos personales". "Ese es nuestro camino", ha asegurado López, quien ha añadido que España está llevando a cabo "muchas cosas" en esta materia, como por ejemplo ALIA, un modelo de lenguaje de inteligencia artificial abierto, entrenado en español, catalán, gallego, valenciano y euskera; o la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA).

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto