Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

JUPOL y JUCIL llevan al Congreso unas jornadas para "volver a incluir en la agenda política" la equiparación salarial

Agencias
lunes, 10 de febrero de 2025, 19:05 h (CET)

JUPOL y JUCIL llevan al Congreso unas jornadas para

El sindicato de la Policía Nacional JUPOL y la asociación profesional de la Guardia Civil JUCIL han celebrado este lunes en el Congreso de los Diputados unas jornadas que buscan "volver a incluir en la agenda de los principales partidos políticos" la equiparación salarial "real" con respecto a las policías autonómicas, así como otras reivindicaciones como una jubilación digna.

A la convocatoria se suma la plataforma Jusapol, embrión de las dos organizaciones policiales que protagonizó grandes movilizaciones y que mostró su disconformidad con el Acuerdo de Equiparación Salarial firmado en 2018, lo que permitió destinar más de 800 millones de euros en tres años a los sueldos de policías nacionales y guardias civiles.

El secretario general de JUPOL, Aarón Rivero, ha destacado que la jornada celebrada en el Congreso "supone una oportunidad histórica en la lucha por la equiparación salarial real y la jubilación digna", poniendo en valor que sus reivindicaciones se plasmen en un proyecto legislativo al contar con la asistencia de representantes de grupos parlamentarios como PP, PSOE, Vox o Sumar.

COMPARACIÓN CON MOSSOS Y ERTZAINTZA
Según los datos de JUPOL, la nómina de un policía nacional con la de un mosso ofrece una desviación a favor de los policías autonómicos que supera este año 2025 los 7.000 euros.

Lo mismo ocurre en el plano de la jubilación, con una pérdida de poder adquisitivo de "hasta 1.000 euros mensuales" en el caso de que quieran jubilarse anticipadamente, como pueden hacer policías autonómicas y locales.

Para Jusapol, JUPOL y JUCIL no es tolerable que en España existan "policías de primera y de segunda" ya que, según sus cálculos, la diferencia retributiva actual en favor de las policías autonómicas es de "un 20% en el salario, un 61% en las pagas extra y en torno al 45% en las pensiones de jubilación, a lo que se suma que las policías autonómicas y locales pueden jubilarse a los 59 años en unas condiciones dignas, algo vetado a día de hoy a los policías nacionales y guardias civiles".

HARTOS DE PROMESAS INCUMPLIDAS
En su intervención, el secretario general de JUCIL, Ernesto Vilariño, se ha centrado también en la comparación con la Ertzaintza para advertir que las diferencias salariales "aumentan año tras año". En este sentido, ha recordado que el Gobierno Vasco ya ha aprobado una subida salarial para los ertzainas de 4.200 euros más al año, por lo que "en 2025 un ertzaina cobrará 1.037 euros mensuales más que un guardia civil, lo que suma 12.451 euros más al año".

Por este motivo, las organizaciones policiales sostienen que el acuerdo de equiparación firmado en 2018 "se cerró el falso" tanto por el Gobierno del PP como luego en su ejecución por parte del actual Ejecutivo del PSOE.

"Ha quedado demostrado que no supone una equiparación salarial real", alegan, advirtiendo de que "están hartos de promesas incumplidas" porque su objetivo es tener exactamente el mismo sueldo que Mossos d'Esquadra y resto de policías autonómicas.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto